Categorías: Opinión

¡Cuán gritan esos malditos…!

No temas lector que ni es tiempo ni pretendo hablar hoy del Tenorio, ni tampoco es tiempo de castañas ni de frío. Hoy nos vamos a ceñir al SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE (SII) que en algunas personas suele gritar de vez en cuando, sobre todo cuando se irrita.
El SII se conoció hace más de 150 años con la descripción, allá por 1849, de Cumming. Desde entonces ha recibido diversos nombres tales como colitis mucosa, espáctica, colon espáctico, nervioso o irritable. El nombre de Colon irritable se atribuye a Walter C. Álvarez en 1880. Posteriormente se sustituyó por el nombre actual, Síndrome del Intestino Irritable puesto que los problemas no solo se limitan al Colon o intestino grueso
En 1978 Manning formuló los primeros criterios basados en los síntomas.

En 1992 los Criterios de Roma I. En 1999, los Criterios de Roma II y en 2006 los criterios de Roma III.

El SII se presenta entre el 10-20% de la población general, con mayor frecuencia en el sexo femenino.

No se conoce la causa, o causas, productoras del SII ya que puede deberse a una serie de factores, psíquicos, de la motilidad intestinal, alteraciones en las respuestas inmunológicas intestinales. Lo que indica que, en su mecanismo, haya una suma de dichos factores en su desencadenamiento.

Los Síntomas pueden presentarse de forma crónica o recurrente. Pueden ser muy variados y distintos de unos enfermos a otros. Entre ellos tenemos el Dolor abdominal de tipo cólico con retortijones y ruidos intestinales, Distensión abdominal por exceso de gases cuya expulsión alivia al enfermo. Pueden variar desde pequeñas molestias a dolores más intensos, a veces agudos, que se pueden localizar en cualquier punto del abdomen. Así mismo pueden aparecer Cambios en el hábito intestinal de las deposiciones, desde estreñimiento de varios días a episodios diarreicos de tipo líquido o pastoso con aumento del volumen de las heces que pueden presentarse por separado o con ritmo alternante. Puede haber expulsión de Moco con las heces.

Pueden aparecer otros Síntomas como ardor de estómago, molestias urinarias, trastornos ginecológicos, náuseas, alteraciones del sueño, del estado de ánimo con depresiones y crisis de pánico, incluso vértigos, dolores de cabeza, alteraciones del sueño.

Las Exploraciones, si no aparece un proceso causal claro, suelen ser anodinas y no deben de ser repetitivas si no surge una causa que las justifique con el fin de no crear situaciones de miedos infundados que, por otro lado pudieran agravar el SII.

El Tratamiento de estos enfermos debe ser individualizado, aunque en todos los casos se deben regular los hábitos de vida, observar un horario sin altibajos, en lo posible, dormir ocho horas al día, descansar fines de semana con realización de deportes suaves y relajantes, comidas regulares evitando comidas que puedan incidir negativamente sobre su intestino y que los enfermos conocen perfectamente.. Eliminar bebidas carbónicas, colas, cafeína y teína en exceso, alcohol, picantes, etc…
Hay casos en los que la simple explicación del padecimiento y la implicación del paciente será suficiente para controlarlo y en otros más severos se deberá recurrir a tratamiento farmacológico y psicoterápico y además con una evaluación psiquiátrica de paciente en casos aislados.

Acceda a la versión completa del contenido

¡Cuán gritan esos malditos…!

Compartir
Publicado por

Entradas recientes

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

50 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

52 minutos hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

2 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

16 horas hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

16 horas hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

16 horas hace