Categorías: Cultura

Cultura lanza un ciclo de actividades estructurado en torno a la conmemoración del centenario de Annual

La Consejería de Cultura, junto al Servicio de Publicaciones y la Fundación Melilla monumental, han aunado esfuerzos para realizar una apuesta “poderosa”, que oferta el ciclo “Cien años de soledad. Annual 1921-2021”. Este proyecto, según Betlem Planells, destaca especialmente por su alcance y trascendencia, la publicación integra de “El Expediente Picasso”, editado por primera vez por el Servicio de publicaciones de la Ciudad, añadiendo que “es una apuesta de largo recorrido por un hito importante del patrimonio cultural, percibido desde los ojos de la diversidad, que se teje a través de una trama de estructuras modulares, que se proyectan sobre una superficie donde se planifica el discurso gráfico y textual de este ciclo conmemorativo, que se ubicarán en un entorno natural y patrimonial del Parque Hernández”. Tanto el director del Archivo Municipal, Vicente Moga, como la Presidenta de Melilla Monumental, Betlem Planells y la consejera de Cultura, Elena Fernández, presentaron en la mañana de ayer, la actividad cultural “Cien años de soledad. Annual 1921-2021”. Será un ciclo de actividades centradas en torno al centenario de Annual, con tres ejes principales.

La primera, será la edición de “El Expediente Picasso”, con una introducción, transcripción e índice de José Martín Cano, que según la consejera, se trata de una “edición excepcional, nunca antes publicado en su integridad e instruido en Melilla por el general de división, Juan Picasso González, iniciado el día 4 de agosto de 1921 y finalizado el 18 de abril de 1922”, indicando que “se trata de una referencia indiscutible para los estudiosos del Desastre de Annual”. Aparece en el Portal de Archivos Españoles (Ministerio de Cultura) en su totalidad, para poder ser consultado y descargado libremente.

Un conjunto de 2.418 folios, en su mayoría manuscritos, componen este colosal trabajo, actualmente custodiado en el Archivo Histórico Nacional de Madrid.

El expediente se conserva tal cual fue entregado por el general Picasso al Ministro de Guerra, es decir, diez piezas con sus actuaciones y los atestados que instruyó el teniente coronel Calero y la información que mandó a abrir, el coronel del regimiento de Infantería de Ceriñola, nº 42, sobre la actuación de su unidad en relación a los sucesos; añadiéndose en esta edición dos índices, el de las primeras actuaciones y el de croquis, incluyendo también, mapas y estados.

Su presentación oficial completa, ya que se ha realizado en varios volúmenes, será en el Hospital del Rey, el jueves 29 de julio de este año, a las 19:00h.

Vicente Moga, reseñó que no “podían dejar escapar un año tan significativo como la celebración de la efemérides de los hechos que acontecieron en el conocido Desastre de Annual, comentó que empezaron a trabajar sobre esto hace bastante tiempo, concretamente desde 2018, cuando recibe un correo donde ya le hablan de este “Expediente Picasso”, agradeciendo el esfuerzo generoso de su trabajo a Pepe Martín.
“El Expediente Picasso”, tras ser sistematizado y organizado, ha terminado siendo un trabajo de cinco volúmenes, de unas 550 páginas cada uno, que, según Moga, “para cualquier estudioso del tema, se trata de algo impagable, pero que merece la pena”. Explica que el ciclo se llama “Cien años de soledad”, porque aunque se ha escrito mucho sobre Annual, no se conoce a día de hoy, en su integridad. De ahí la importancia de este libro, que viene a llenar ese gran vacío con las instrucciones que de forma muy objetiva, realizó este general junto con dos fiscales, durante los nueve meses que estuvo en Melilla.

Por otro lado, La presidenta de Melilla Monumental, destacó que dentro de este ciclo cultural, se ubicarán en el Parque Hernández, un total de nueve estructuras entrelazadas, que se afianzan con una visión vanguardista de proyecto, deparando una lectura racionalista y geométrica y que sustentarán una serie de fotografías, algunas de ellas inéditas.

Se trata de una arquitectura poliédrica (por lo que podrá ser visitada desde diferentes perspectivas) y efímera, repleta de intenciones espaciales que permiten nuevos espacios de proyección.

Esta exposición “es un tributo a la historia y a los cien años de soledad de un conflicto de unas dimensiones desoladoras”, resume.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

Cultura lanza un ciclo de actividades estructurado en torno a la conmemoración del centenario de Annual

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

‘La última folclórica’ rinde homenaje a las mujeres luchadoras y su legado

Fadwa Abelhadj, viceconsejera de la Igualdad y Mujer de Melilla, ha presentado este miércoles la…

2 horas hace

Inmigración. Melilla como problema o como solución

Carta del Editor. MH, 2/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   En España residen 11 millones de…

2 horas hace

¿Quién ganará el Mundial de Clubes 2025? Esto dicen las casas de apuestas

El Mundial de Clubes de 2025 se llevará a cabo en Estados Unidos entre el…

2 horas hace

El mejor modo de iniciarse en casinos online con bonos de bienvenida

Los casinos online se han posicionado como uno de los métodos de entretenimiento más populares…

2 horas hace

El desempleo en Melilla se reduce en 114 personas hasta alcanzar 8.752 al finalizar marzo

El número de personas en desempleo registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo…

5 horas hace

Bader Domínguez: “Cada partido será una final por el ascenso”

Bader Domínguez, entrenador del Club Voleibol Melilla, destacó la calidad de los rivales en el…

6 horas hace