Categorías: Educación

Cuidemos la educación

El sindicato CSIF quiere hacer una llamada de atención sobre el estado de la educación melillense. Muchas veces hemos comentado que no queremos ser ciudadanos de segunda y tener una educación de calidad, la que nos merecemos y que pagamos con nuestros impuestos.

Pasan los años y  tenemos problemas similares al inicio de curso: altas ratios, tardanza en la contratación de profesores, falta de espacios educativos, espacios no adecuados para impartir clases debido a las altas temperaturas y ausencia de aire acondicionado en las clases…..etc,etc.

Esta vez queremos hablar de una parte importantísima para la educación: el personal laboral de los centros educativos, estamos hablando de conserjes, fisioterapeutas, enfermeros y cuidadores. Un personal que resulta insuficiente y que cuando debe ser sustituido no depende directamente del ministerio de educación y aquí radica el problema. Cuando alguien de este colectivo se da de baja es RARISIMO que se sustituya y si se hace se tarda muchísimo tiempo, creando enormes problemas en los centros educativos.  La educación es como una bicicleta, si falla una parte la bicicleta no funciona y este personal laboral son parte fundamental para el funcionamiento interno de todos los centros. Muchos docentes trabajan codo con codo con los cuidadores, pero no pueden hacer su trabajo (aseo, desplazamientos….). La ausencia de los mismos repercute directamente en los padres o tutores que tienen que salir de sus trabajos para hacer la labor del cuidador. El tema se agudiza aún más en el presente curso escolar, pues se están creando cada vez más aulas abiertas y aulas TEA en los centros que no tienen asignados aun a los cuidadores.

Para paliar este grave problema que afecta a la calidad educativa el Ministerio de Educación firma con la Ciudad Autónoma firma convenios o parchea con planes de empleo que empiezan ya iniciado el curso y mantienen contratos cuando ya los centros educativos no los precisan. Este problema ocurre de forma sistemática en todos y cada uno de los centros educativos de nuestra ciudad.

El sindicato CSIF pide a la administración competente que resuelva el problema de la manera más rápida posible y  se aceleren los convenios para poder así solucionar y dar la normalidad que se merecen todos nuestros estudiantes.  Los planes de empleo son un parche ya que no cubren las necesidades de todo el curso académico por eso es importante que los convenios estén firmados y el personal contratado desde septiembre a finales de junio. No es de recibo querer empezar las clases a principios de septiembre y que los centros no tengan contratado el personal necesario para comenzar dignamente.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuidemos la educación

Redacción

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

1 hora hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

2 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

5 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

6 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

7 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

8 horas hace