Categorías: Sindicatos

CSIF reclama un acuerdo de legislatura para subir los sueldos hasta un 17,9% además de rejuvenecer las plantillas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha trasladado a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darías, su hoja de ruta para mejorar las condiciones laborales del personal al servicio de las AA.PP. El sindicato incide en dos ámbitos fundamentales: mejores retribuciones y mayor empleo de calidad.
De entrada, CSIF espera sentarse pronto a negociar un acuerdo de legislatura con el nuevo Gobierno que permita, por un lado, recuperar la estructura salarial previa al recorte salarial de entre el 5 y el 10 por ciento que se ejecutó en 2010 y recuperar definitivamente la pérdida de poder adquisitivo que arrastran desde entonces todos/as los Empleados Públicos (12,9-17,9 por ciento).

También en materia de retribuciones, teniendo en cuenta las previsiones de crecimiento del PIB, reclama adecuar los incrementos variables que contempla el último acuerdo a las expectativas reales de la economía, con el fin de ‘blindar’ las nóminas de los/as empleados públicas y mantener la senda de recuperación del poder adquisitivo.

En lo que se refiere al empleo, el sindicato pide empezar a diseñar cuanto antes la oferta de empleo público de cara a los próximos Presupuestos Generales del Estado.

Además, señalan que es preciso impulsar un plan de choque sobre plantillas (en los próximos 10 años se van a jubilar 905.000 personas y dar salida al proceso de estabilización de plazas interinas que se encuentra paralizado en muchos ámbitos, por lo que difícilmente se alcanzará el objetivo de reducir la temporalidad al 8 por ciento.

Otros puntos que se van a plantear son: la regulación de la carrera profesional; el desarrollo de las 35 horas; un nuevo impulso a las medidas de conciliación (desarrollo de las bolsas de horas); la adecuación de los grupos de clasificación en la función pública a las nuevas titulaciones; la jubilación voluntaria a los 60 años; adecuar los complementos de residencia e insularidad; y el desarrollo de la figura del delegado/a en Igualdad y Violencia de Género.

Acceda a la versión completa del contenido

CSIF reclama un acuerdo de legislatura para subir los sueldos hasta un 17,9% además de rejuvenecer las plantillas

Redacción

Entradas recientes

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

42 minutos hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

6 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

6 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

9 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

10 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

10 horas hace