CSIF Melilla ha realizado este lunes una concentración frente a la Delegación del Gobierno en defensa de los empleados públicos ante la “inacción” del Gobierno de España y la posible desaparición de MUFACE, la mutualidad general de funcionarios civiles del estado.
Para el sindicato resulta necesario, “de una vez por todas, que se reconozca la labor que realizan diariamente los empleados públicos, empezando por la adecuación de las plantillas a las necesidades reales y objetivas de la sociedad y ejecutar, desde ya, políticas encaminadas a frenar la fuga de talento que lastra servicios esenciales y hacer atractivo el empleo público a las nuevas generaciones”.
Por ello, pide unos salarios “dignos” para los empleados públicos ateniéndonos “al momento actual de la economía” y evitando que se vuelva a producir una “pérdida de poder adquisitivo experimentada en la última década”, así como asegurar “una verdadera carrera y promoción profesional”.
“Son intolerables los recortes en las prestaciones sanitarias que padecen los mutualistas en los últimos tiempos y que han supuesto la desaparición de centros asistenciales y la suspensión de tratamiento esenciales para la vida de los trabajadores afectados”, critican, advirtiendo que “no vamos a permitir que ningún gobierno acabe por inacción con el Mutualismo Administrativo”.
CSIF cree que ha llegado el momento “de decir basta”, y urge al Gobierno a que retome la negociación con los representantes de los empleados públicos “para abordar todas estas cuestiones y frenar el deterioro de los servicios públicos que, de no poner remedio, están al borde del colapso absoluto”.
Por ello, pide un nuevo acuerdo salarial plurianual vinculado al IPC, la recuperación de la estructura salarial previa a “los recortes” del Gobierno de Zapatero en 2010, fondos adicionales para “acabar con las desigualdades retributivas entre administraciones”, mejora de las condiciones laborales, una financiación adecuada para el mutualismo administrativo, y mejoras en las condiciones de jubilación, entre otros.
En atención a los medios, el presidente de CSIF, Luis Escobar, ha asegurado que el impacto que vienen sufriendo los empleados públicos de Melilla, que cifra en unos 10.000, por “la dejación de funciones” del Ejecutivo central lo vienen sufriendo desde hace ya 10 años e insta al Gobierno a que “se ponga las pilas y se reúna con nosotros porque de ello depende también mucho la salud de la ciudad”.
Así, ha advertido que la posible desaparición de MUFACE podría suponer “un colapso” de la sanidad pública melillense. “Imaginémonos a estas 4.000 personas yendo de golpe al servicio de salud”, dice, asegurando que “no habría personal sanitario suficiente para cubrir esta demanda, lo cual perjudicaría a toda la sociedad melillense, no solo a los funcionarios”.
Por otro lado, Escobar pide también una Oferta de Empleo Público (OPE) “bastante potente” porque hay una lista de demandantes de empleos del sector público “bastante considerable”. Así, apunta que dicha subida salarial se situaría en torno a un 30%.
Advierte que los funcionarios de Justicia y de las Fuerzas Armadas también pueden verse perjudicados si el concurso para la renovación de su concierto sanitario quede desierto
La Semana. MH, 30/12/2024 Por: J.B. “Cuento de Navidad”, autor: Charles Dicken. Publicado en…
Ha transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de COVID19, origen de…
José Luis Ábalos confirmó reuniones con Pedro Sánchez, Nadia Calviño y María Jesús Montero para…
Miguel Tellado, portavoz del PP, criticó al presidente Pedro Sánchez por su "desesperación" ante casos…
Asisa y DKV evalúan participar en la nueva licitación de Muface, tras la renuncia de…
Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, del PSOE, sostiene que la ley de amnistía ha unido…