Categorías: Sindicatos

CSIF Melilla exige al Gobierno que negocie la subida salarial y la OPE para los empleados públicos

El sindicato, que se ha concentrado frente a Delegación del Gobierno, pide que el nuevo acuerdo salarial que se negocie permita recuperar poder adquisitivo a los empleados públicos y la equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas

 

CSIF Melilla s ha concentrado este martes frente a la Delegación del Gobierno en Melilla para exigir al Gobierno de la Nación que desbloquee la negociación colectiva de las condiciones laborales que afectan a los empleados públicos en diferentes ámbitos, como el salarial, el del empleo público o el teletrabajo, entre otros.

Y es que, tal y como ha denunciado el sindicato, desde que se constituyó el Gobierno en noviembre de 2023 no se ha convocado la Mesa General de las Administraciones Públicas para negociar estas cuestiones.

“CSIF considera urgente negociar la subida salarial del próximo año, un nuevo acuerdo salarial -el actual caduca a final de año y ya ha provocado una pérdida de poder adquisitivo del 6% desde 2022-, así como la oferta de empleo público para 2025, teniendo en cuenta que el Gobierno ha sido incapaz de sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado”, ha afirmado.

Por otra parte, ha informado que, en materia de retribuciones, el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite un recurso de amparo presentado por el mismo sindicato contra la decisión de la mesa del Congreso de los Diputados que, mediante acuerdo de 16 de mayo de 2023, rechazó tramitar una Iniciativa Legislativa Popular impulsada por CSIF para que los empleados públicos “recuperen la estructura salarial previa a los recortes de Zapatero en 2010”.

Según CSIF, “estos recortes, que siguen en vigor desde 2010, supone que los empleados públicos en esta última década hayamos trabajado entre 13 y 18 meses gratis, en función de los Grupos Profesionales de Trabajo al que pertenezcan”. Además, esta situación se suma a “la pérdida global” del 20% del poder adquisitivo desde la bajada salarial de 2010.

Soluciones

El sindicato entiende que se deben abordar “sin más demora” los siguientes temas pendientes hasta final de año, como son la negociación de un nuevo acuerdo salarial que permita recuperar poder adquisitivo a los empleados públicos, la asignación de fondos adicionales para la equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas, la recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, “con el cobro íntegro de la paga extra”, la negociación de una nueva Oferta de Empleo Público para 2025 “eliminando la tasa de reposición” o la implantación de la jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado y de la carrera profesional en todas las administraciones, así como del teletrabajo.

Acceda a la versión completa del contenido

CSIF Melilla exige al Gobierno que negocie la subida salarial y la OPE para los empleados públicos

Redacción

Entradas recientes

Fran Varela: “Debemos centrarnos solo en nosotros mismos y en dar nuestra mejor versión”

Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…

5 horas hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno central de usar la migración como moneda de cambio en sus negociaciones

La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…

5 horas hace

Faisal Salmi: “Las victorias en casa han sido clave para lograr la permanencia”

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

5 horas hace

Martín del Boca: “Debemos mantener la mentalidad y el compromiso para seguir en la pelea”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al Club Balonmano Cantera Sur por 27-25,…

6 horas hace

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla, la segunda prueba del circuito 2025

La Federación Melillense de Triatlón organiza el XI Duatlón Ciudad de Melilla este sábado a…

6 horas hace

Gobierno reprocha a Feijóo que no esté «a la altura» y no se sume a la unidad europea cuando ya tiene información

El ministro José Manuel Albares critica a Alberto Núñez Feijóo por no unirse a la…

6 horas hace