CSIF Melilla ha convocado una concentración el lunes 11 de noviembre a las 12 de la mañana frente a la Delegación del Gobierno. Esta acción tiene como objetivo manifestar su rechazo a la parálisis que el gobierno ha impuesto al Estado, en un contexto de creciente preocupación por la posible desaparición de MUFACE.
MUFACE, la mutualidad general de funcionarios civiles del estado, ha sido un pilar fundamental en la asistencia sanitaria desde su creación en 1975. Actualmente, atiende a 2 millones de personas en España, de las cuales más de 4000 son beneficiarios en Melilla. Estos usuarios reciben asistencia a través de compañías como ASISA o ADESLAS.
El presidente de CSIF Melilla ha afirmado que la muerte por inanición de MUFACE sería una pérdida más de derechos adquiridos. ‘El gobierno ha racaneado con nuestra cobertura sanitaria y las compañías ya han dicho ¡BASTA!’, ha señalado. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre sobre el futuro de la asistencia sanitaria en la región.
La posible desaparición de MUFACE plantea un escenario alarmante no solo para los funcionarios públicos, sino también para el Sistema Nacional de Salud. ‘Si más de 4000 personas pasan a ser usuarios de la Sanidad Pública Melillense, significaría el colapso evidente de un sistema ya herido de muerte’, ha advertido el presidente de CSIF.
Este colapso podría traducirse en un incremento en las listas de espera para consultas externas y cirugías. ‘La atención primaria correría un grave peligro’, ha añadido, mencionando que las consultas podrían retrasarse a más de 16 días para una atención a demanda.
La salud mental también se vería afectada, ya que actualmente no hay soporte suficiente para atender a más pacientes. ‘Las consultas de revisiones se trasladan a 7 meses de lista de espera’, ha indicado. Esto obligaría a reforzar plantillas y construir otro centro de salud, lo que incrementaría el gasto sanitario.
Según la Fundación IDIS, el aumento del gasto sanitario público podría alcanzar los 1.214 millones de euros anuales. ‘Es un claro reflejo de la insostenibilidad de transferir la cobertura de MUFACE al SNS sin una planificación y financiación adecuadas’, ha advertido la fundación.
El presidente nacional de CSIF ha enfatizado que el colapso de MUFACE podría resultar en la pérdida de más de 15.000 empleos en la sanidad privada. ‘La incertidumbre en la que estamos sumidos exige una solución inmediata’, ha declarado, instando al gobierno a reconsiderar su propuesta.
‘Es crucial establecer una financiación adecuada y justa para evitar el efecto dominó que supondría la desaparición de MUFACE‘, ha añadido. Además, ha recordado que la situación también afectaría a otras mutualidades como MUGEJU e ISFAS.
Por todo ello, CSIF Melilla ha hecho un llamado a la ciudadanía. ‘Instamos a todo aquel que pueda y quiera venir a prestar su apoyo el lunes 11 a las 12 frente a la Delegación del Gobierno a que lo haga, porque es mucho lo que nos jugamos’, ha concluido el presidente.
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…