Categorías: Sindicatos

CSIF Melilla considera “un atropello a la negociación colectiva” que el Ministerio de Justicia implante la Ley de Eficiencia Organizativa

El sindicato asegura que la aplicación de dicha ley “atañe a cuestiones esenciales” como el destino, el tipo de puesto de trabajo y su forma de provisión, retribuciones, jornadas y la posibilidad de hacer o no guardias

Bajo el lema ‘Si no hay derechos, no hay justicia’, o ‘Sin negociación no hay implantación’, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios de Melilla (CSIF) se ha concentrado este viernes frente a los juzgados de la ciudad para denunciar la actitud “soberbia” del Ministerio de Justicia de implantar automáticamente la Ley de Eficiencia Organizativa (LOEO).

El sindicato considera “un atropello a la negociación colectiva” que se haya llevado a cabo dicha implantación, que conllevará la entrada en vigor de los Tribunales de Instancia y de sus Relaciones de Puestos de Trabajo (RPTs). Según el sindicato, la LOEO, que se encuentra en el Congreso de los Diputados en tramitación parlamentaria, va a suponer la “implantación automática” de las RPTs, “imposición esta que viene recogida en sus disposiciones transitorias”, y “todo ello sin negociación colectiva vulnerando el derecho fundamental a la libertad sindical”.

“Cuestiones esenciales”
CSIF asegura que este hecho atañe a cuestiones “esenciales”, como son el destino, el tipo de puesto de trabajo, la forma de provisión de los puestos, retribuciones, jornadas o la posibilidad de hacer o no guardias.
“Estos hechos han sido denunciados por CSIF ante el Defensor del Pueblo por la postura soberbia del Ministerio de Justicia y ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno”, señala el sindicato, que afirma que trasladó “su preocupación” a los representantes del PP para que, en la tramitación parlamentaria, votase en contra de las enmiendas presentadas por el PSOE y Podemos.


“Este Gobierno, en vez de estar interesado en el politiqueo y en la lucha partidista, l oque tiene que hacer es centrarse en una reforma en profundidad del servicio público de justicia y agilizarlo para los ciudadanos”, insta CSIF, que critica que el Ministerio de Justicia plantee una “reforma a coste cero, cuando lo que hace falta es dotar de más medios personales y materiales a la justicia de este país, con juzgados y edificios ruinosos y equipos y sistemas que se caen cada dos por tres”.

Acceda a la versión completa del contenido

CSIF Melilla considera “un atropello a la negociación colectiva” que el Ministerio de Justicia implante la Ley de Eficiencia Organizativa

Miguel Rivas

Entradas recientes

La plantilla del MCD La Salle se lo pasa en grande con los alumnos del CEIP Real

Esta visita se enmarca dentro del acuerdo entre la entidad que preside Pancho Platero y…

1 hora hace

El MCD ATM anuncia la salida de Juan Luque y el relevo de Nacho Aznar al frente de la plantilla

El MCD ATM anuncia la salida de su entrenador Juan Antonio Luque por motivos personales,…

4 horas hace

La Comandancia General de Melilla refuerza su adiestramiento con el ejercicio “Alhucemas II/25”

La Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) ha culminado con éxito el Ejercicio “Alhucemas II/25”, desarrollado…

4 horas hace

Faisal Salmi: “Después de esta importante victoria, tenemos que seguir mejorando semana a semana y competir lo mejor posible”

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla logró su primera victoria al vencer 22-30 al BM Pozuelo…

4 horas hace

Alberto Rodríguez: “Lo importante es que el equipo compitió bien y demostró que puede estar al nivel de la Superliga”

El Club Voleibol Melilla debutó en la Superliga Femenina con una derrota 3-2 ante el…

4 horas hace

Oriol Ferré: “Cuando la defensa está bien, el equipo se crece, el ataque fluye y las cosas salen solas”

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al BM La Salle Córdoba 30-22,…

4 horas hace