El sindicado CSIF Educación afirma que “las cosas se pueden y se deben hacer mejor”, en referencia a los planes de empleo de la Delegación del Gobierno. Reconocen que los planes de empleo son un instrumento necesario que beneficia en este caso a desempleados y a la comundiad educativa.
Donde comienzan discrepancias es “en el número de horas por las que se han contratado” a los parados de este año, porque no abarca el horario de funcionamiento de los centros en los que están desempeñando su labor y, por otro lado “en la duración de los contratos, que van de septiembre a diciembre”.
La duración de los contratos afecta de “manera directa a los trabajadores, pues no saben cómo quedará su situación tan sólo cuatro meses de cotización y a los centros porque nadie les asegura que a partir de enero las labores que estas personas están desempeñando no hayan de ser suprimidas”. Entre otras labores está la gestión de las “aulas de conciliación”, esas que “fueron un logro importante para los padres que debiendo trabajar ambos no habían obtenido plaza en las guarderías y que en esta época de pandemia no se puede derivar a los abuelos”, indican.
El sindicato CSIF pide al equipo o persona de Delegaciuón del Gobierno que se encarga del programa, que “hagan una gestión eficiente de los recursos que pagamos entre todos; que procedan a solventar esos dos aspectos que hacen que la eficacia no sea la deseada y que se prolonguen los contratos hasta el 30 de junio y el horario”, concluyen..
El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…
El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…
Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…
Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…
Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…