CSIF Educación exige al Ministerio de Educación que explique de forma clara qué documentos serán necesarios para poder llevar a cabo las llamadas “escolarizaciones singulares” en Ceuta y Melilla cuando se trate de niños que no puedan demostrar residencia legal en la ciudad, porque resulta poco específico aceptar un “certificado expedido por los servicios sociales o aquel otro documento acordado por los órganos competentes en admisión de alumnos”. En un comunicado, el sindicato CSIF Educación afirma que durante dos años han venido demandando que “se cumplan las condiciones para la escolarización que marcaba el BOE, que pedía el DNI o el padrón para entrar en el Sistema Educativo”. Para defender esta norma, el sindicato “no ha dudado en realizar escritos a la Dirección Provincial del Ministerio, pedirlo en todas las reuniones, salir a la prensa e incluso realizar una concentración ampliamente respaldada”.
Su sorpresa es que en el Boletín Oficial del Estado del 2 de marzo se publica una “nueva norma para la escolarización” en las dos ciudades autónomas y el artículo decimoquinto que habla de la “singularidad de la escolarización” en Ceuta y Melilla.
El texto señala que “dada la condición de ciudades fronterizas y con el objetivo de conjugar el derecho a la educación de los menores y la viabilidad del sistema, los solicitantes de plaza escolar deberán acreditar la residencia efectiva en la ciudad en la que solicitan plaza”.
En concreto, “ésta será acreditada de modo general a través del certificado de empadronamiento en el que figure el menor y sus padres, salvo imposibilidad de alguno de los progenitores debidamente acreditada, o tutores legales; y en su defecto, se podrá acreditar a través de certificado expedido por los servicios sociales o aquel otro documento acordado por los órganos competentes en admisión de alumnos”. Desde CSIF Educación “nos preguntamos si están abriendo más la puerta para alumnos sin derecho a estar escolarizados”.
Está claro que alguna ONG de Melilla “le está doblando el brazo al Ministerio de Educación y, sin querer ser pedantes, el tiempo siempre da la razón a CSIF Educación: recuérdese cuando decíamos” que una entrada del Cine Perelló “servía para acceder al Sistema Educativo Español en Melilla, y lo que ocurre es que ahora le han dado forma y respaldo con el artículo Decimoquinto”.
Insisten en que, a la vista de esta nueva norma, “la calidad de la Educación en Melilla no importa, más ratios”. El sindicato exige “transparencia y rigurosidad en la escolarización de los alumnos a la hora de entrar en el Sistema Educativo mediante esos documentos” que no son los del padrón.
“No dudaremos en hacer todo aquello que esté en nuestras manos para que el Ministerio nos aclare el apartado decimoquinto. No entendemos como medidas así que pueden afectar a las ratios no son consensuadas con los sindicatos”, denuncian.
Este jueves se han entregado entre Madrid los premios del concurso ‘Una Constitución para todos’,…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El PP critica al Gobierno de Sánchez por utilizar a pensionistas como "escudos humanos" para…
El Melilla Ciudad del Deporte La Salle Nacional encadenaba este pasado domingo tres victorias consecutivas,…