Categorías: Sindicatos

CSIF cree que en Melilla no se podrán asegurar las medidas de prevención en las aulas por las ratios

CSIF Educación cree que en Melilla no se podrán asegurar las medidas de prevención que se determinen desde Sanidad en las aulas por las “ratios ilegales” que existen en la ciudad debido a que las clases melillenses tienen a 30 alumnos y no 15 o 20 como en la Península. También, el sindicato se pregunta qué va a pasar con los centros escolares como el Jardín Valenciano o el Gabriel de Morales. El vicepresidente de CSIF Educación, Sergio Ramírez, explicó a este Diario que la pandemia del COVID-19 ha cogido a todas las comunidades autónomas y al Ministerio de Educación “fuera de juego” y “por eso cada día hay una nueva ocurrencia”.

Dejó claro que la problemática del coronavirus es mayor en Melilla con respecto a la península por las “ratios ilegales” en la ciudad ya que se cuenta con 30 alumnos o más pro clase y a partir de ahora se va a exigir que se deben de dejar al menos 2 metros de distancia entre cada alumno para garantizar la seguridad. “En Melilla es una misión imposible”, dijo.

Ramírez cree que, si la Administración hubiese hecho los deberes en cuanto a la construcción de centros escolares, ahora “el problema sería mucho más sencillo y las ratios serían menores”.

Desde CSIF Educación llevan años pidiendo a la Dirección Provincial y al Ministerio que construya los centros que debe haber en Melilla, “que son mínimo tres centros de Educación Infantil y Primaria, y otros dos de Secundaria”.

El sindicato se muestra preocupado por la situación y se pregunta qué va a ocurrir con los centros, como, por ejemplo, el Jardín Valenciano que está acabado, “pero el Ministerio todavía no lo ha recepcionado y debería de estar funcionando desde el principio del curso 2019-2020”.

Además del colegio Gabriel de Morales porque “de este centro llevamos hablando cuatro años y ahora mismo está con los servicios mínimos por el coronavirus y falta para su finalización mínimo tres o cuatro años”.

También, el vicepresidente de CSIF pregunta qué van a hacer con el CPR porque había tres aulas, “bastantes despachos de la unidad de programa educativo y un salón de actos donde se daban los cursos para los docentes, pero desde que se cayó el techo hace dos años, se cerró y estamos a la espera de un informe con lo que se va a hacer en la instalación”. Al igual que la Casa de la Juventud que desde septiembre tiene las aulas “vacías y desaprovechadas”.

Por último, considera que la pandemia del COVID-19 es una problemática que se le va a sumar a la ciudad a las “ratios ilegales”, aunque desde CSIF seguirán luchando “por una educación de calidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

CSIF cree que en Melilla no se podrán asegurar las medidas de prevención en las aulas por las ratios

Lorena Japon

Entradas recientes

Leire Díez insiste en que no trabaja para PSOE y que investigaba tramas para un libro: «Ni fontanera ni cobarde»

Leire Díez, exconcejal del PSOE, aclara que los audios filtrados sobre sus gestiones son parte…

2 minutos hace

Feijóo pide “respeto para la sanidad de Melilla” y dice que el Hospital Universitario es “una obra sin camas, quirófanos, UCI, nuevos médicos ni aparataje”

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó la situación sanitaria en Melilla, afirmando que…

32 minutos hace

Detectado en Melilla un nuevo caso de rabia en un perro procedente de Marruecos

Es el cuarto caso detectado en 2025; Salud Pública pide colaboración ciudadana para identificar posibles…

36 minutos hace

Feijóo ensalza a Melilla como ejemplo de “convivencia y respeto” y ve “compatible pedir la paz” tanto para Palestina como para Israel

Alberto Núñez Feijóo criticó la política exterior de Sánchez, abogando por el consenso y la…

41 minutos hace

Los empresarios trasladan a Feijóo la necesidad de recuperar la aduana comercial y el régimen de viajeros con Marruecos

El presidente de la CEME, Enrique Alcoba, valoró positivamente la reunión con Alberto Núñez Feijóo,…

48 minutos hace