El vicepresidente de CSIF Educación, Sergio Ramírez, considera que es “ridículo” que el Ministerio de Educación en colaboración con la Consejería de Educación de la Ciudad Autónoma hayan adquirido 95 tabletas para luchar contra la brecha digital de 7.000 alumnos de la ciudad. Apuntó que teme que se quedarán atrás muchos estudiantes por la falta de inversión. El vicepresidente de CSIF Educación, Sergio Ramírez, explicó a este Diario que desde el 12 de marzo los docentes de Melilla están teletrabajando con un “trabajo inmenso” que han realizado para pasar de la educación tradicional a la telemática en un “tiempo mínimo”.
Dejó claro que la reacción de los compañeros fue “impresionante y más si la comparamos con la Dirección Provincial de Melilla”, en concreto, sobre la “falta de compromiso” para solucionar la brecha digital de la ciudad.
Apuntó que la Dirección Provincial y la Consejería de Educación de la Ciudad Autónoma de Melilla firmaron un convenio para repartir 95 tabletas y 499 tarjetas de datos en calidad de préstamo a los alumnos.
En la rueda de prensa, detalló que escucharon frases como “ningún estudiante puede quedarse descolgado del sistema”. Desde CSIF creen que esta frase se dijo “en broma” porque en la ciudad entre el 30 y el 35% del alumnado no cuenta con herramientas digitales adecuadas, en decir, unos 7.000 alumnos de Melilla que no tienen ordenadores.
“La brecha digital es tremenda, lo vemos absurdo, ¿qué van a hacer para repartir las 95 tabletas entre los 7.000 alumnos? ¿Se hará un sorteo o no ven que es insuficiente?”, se preguntó.
En otro orden de cosas, recordó que el tercer trimestre comenzó el 13 de abril, que ya han pasado 15 días, se han producido tres bajas de docentes en los centros educativos de la ciudad y ninguna se han sustituido hasta la fecha. El sindicato ya las ha pedido en “reiteradas ocasiones” para que se cubran, pero “la respuesta ha sido negativa”.
Las tres bajas son: en el colegio Gabriel de Morales en Infantil, en el León Solá en Educación Física y en Geografía e Historia en el IES Miguel Fernández.
Ramírez expuso que la calidad de la educación requiere que las bajas se cubran desde el inicio y no se dejen en el tiempo. Se cuestiona quien evaluará estas asignaturas si las bajas no se cubren además de que dentro de poco terminará el trimestre y alguien tendrá que poner las notas.
Desde CSIF exigen que se cubran estas tres bajas y las demás que surjan durante el 3º trimestre porque “la educación de Melilla necesita una gran inversión y no podemos dejar que la calidad baje”.
La Asociación Zona Centro de Melilla, con el apoyo de la Ciudad Autónoma, ha preparado…
Rolex es un símbolo mundial de lujo y perfección. Llevar un Rolex es mucho más…
Gonzalo Iglesias Morenín, entrenador del Melilla Torreblanca C.F., vive su mejor momento profesional tras ganar…
Eric Iglesias Fernández, delantero de 22 años, se une a la U.D. Melilla ilusionado por…
La Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública de Melilla ha anunciado el inicio de…
El Club Voleibol Melilla debuta en la XVIII Copa Princesa 2025, buscando su primer título…