La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Melilla ha respondido al informe que ha realizado el ‘Laboratorio Echevarne’ sobre la presencia de partículas de amianto en el infantil del colegio del Real, y que ha concluido que la presencia de este tipo de partículas perniciosas para la salud de niños y docentes en el centro educativo está “por debajo del límite inferior del recuento”.
En declaraciones al MELILLA HOY, Luis Escobar, presidente del sindicato en Melilla, ha asegurado que el infantil del Real “no cumple la normativa en prevención de riesgos por ningún sitio”. “Puede que actualmente no haya fibrocemento en el aire (que con ese techo en ese estado una rotura puede producirse en cualquier momento), pero el edificio tiene muchísimas carencias”, sostiene.
Escobar asevera que la administración “tiene la obligación, por ley, de retirar esas placas de fibrocemento antes de que finalice 2028, así como de rehabilitarlo a causa del deterioro que sufre, o más correctamente tendríamos que hablar de reconstruirlo, ya que su estado, como hemos comprobado in situ, conlleva riesgos para la integridad física de sus usuarios”.
“Tanto la Dirección Provincial de Educación como la Consejería de Educación deberían ponerse ya manos a la obra en planificar un nuevo edificio para el alumnado de infantil. Eso conlleva años de ejecución y no vemos que haya voluntad más que de discutir a quién corresponde la competencia”, lamenta.
Asimismo, CSIF dice que el centro debe reunir las condiciones de seguridad estructural, de seguridad en caso de incendio, de seguridad de utilización, de salubridad, de protección frente al ruido y de ahorro de energía que señala la legislación vigente, así como deberán cumplir los requisitos de protección laboral establecidos en la legislación vigente.
Por otro lado, debe disponer de las condiciones de accesibilidad y supresión de barreras exigidas por la legislación relativa a las condiciones básicas de accesibilidad universal y no discriminación de personas con discapacidad, “sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse”.
La sala de profesores debe de ser “adecuada” al número de docentes.
Por último, deben de disponer de aseos y servicios higiénico-sanitarios adecuados al número de puestos escolares, a las necesidades del alumnado y del personal educativo del centro, así como aseos y servicios higiénico-sanitarios adaptados para personas con discapacidad en el número, proporción y condiciones de uso funcional que la legislación aplicable en materia de accesibilidad establece.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…
Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…
En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…
Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…