La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, convoca movilizaciones en toda España para denunciar el abandono que los empleados públicos sufren por parte del Gobierno, que sigue sin reactivar la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales en diferentes ámbitos, entre ellos la subida salarial pendiente desde el año pasado y un nuevo acuerdo retributivo. Desde que se constituyó el Gobierno, en noviembre de 2023, la Mesa de Administraciones Públicas solo se ha convocado en una ocasión.
CSIF iniciará sus movilizaciones con una concentración este miércoles 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda en Madrid y que se ampliará en futuras fechas en las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno en toda España.
CSIF entiende que se deben abordar sin más demora los siguientes temas pendientes:
Además, el sindicato está preocupado por la incapacidad del Gobierno para presentar unos Presupuestos por su debilidad parlamentaria, y que permitan poner en marcha las reformas que necesitan las administraciones públicas, cada vez más tensionadas en ámbitos tan importantes como la Sanidad, la Educación o la Administración General del Estado.
En la Administración General del Estado y de la Función Pública, están paralizados, o en su caso ralentizados por la falta de apoyos, en el Congreso de los Diputados aspectos como la evaluación del desempeño, la carrera profesional, mejoras en la jubilación, teletrabajo, una nueva clasificación profesional o la jornada de 35 horas semanales.
Precisamente, en el ámbito de la Sanidad las plantillas están envejecidas y son escasas en muchas especialidades (como Atención Primaria), lo que provoca la saturación de los centros de salud y de las urgencias hospitalarias en invierno o durante el verano en épocas de especial afluencia turística. Además, la negociación del Estatuto Marco se encuentra paralizada por falta de voluntad política de la ministra de Sanidad.
En el ámbito de la Educación, la escuela pública reabre cada año las aulas con déficit de docentes y alta tasa de interinidad. CSIF exige que se aceleren las negociaciones para que el Estatuto Docente salga adelante este año y se implementen medidas como aumentar la inversión educativa hasta el 7 por ciento del PIB en línea con la UE y un pacto educativo que ofrezca estabilidad al sistema.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, critica al Gobierno de Sánchez por descuidar la…
La compañía facilita a las nuevas generaciones la oportunidad de especializarse en áreas vinculadas a…
La Policía Local ha llevado a cabo entre los días 10 al 16 de marzo…
El consejero de Educación, Juventud y Deporte ha mantenido este lunes un encuentro con la…
Por Rubens Riotorto Oncólogo Médico Chernobyl, la nube tóxica y Melilla. Y ¿qué pasó…