Categorías: Turismo

Cruzando el Océano Atlántico desde España en Barco

Por Jacinto Montes

Siguiendo la ruta de Cristóbal Colón

Tercera etapa: Las islas Azores

Después de una tarde y un día completo de navegación, desde que partimos de Cartagena, llegamos a Punta Delgada, en la ciudad de San Miguel, en las islas Azores.

El descubrimiento de las Azores es desconocido .Algunos datos históricos apuntan al año 1427, por Diogo Silves. En 1432 Gonzalo Velho Cabral tomó posesión de las Azores y San Miguel. En 1449 Portugal se decidió a colonizarlas. En el S XIV, con la llegada de la Revolución Cultural del Renacimiento, comienzan a surgir muchas cartas donde aparecen algunas islas  tierras diferentes. Los vikingos habían llegado muchos años antes.

150 años  antes de la llegada de los portugueses al archipiélago, según un análisis de polen en los sedimentos del Lago Azul, en la isla de San Miguel, atestiguan que ya había pobladores. Con la llegada de los colonizadores comenzó una deforestación. Hoy los bosques están dominados por especies traídas de Japón, Australia y el Mediterráneo.,

La otra isla más importante, Santa María de las Azores, se descubrió entre 1927-1942 y se colonizo 1440. Un lugar con acceso al mar y con posibilidad de una agricultura cerealista  prospera, zona de Santana. Más tarde se construyo Nuestra Señora  de los Ángeles con capacidad milagrera.

En 1493,  volviendo Colón del primer viaje al Nuevo Mundo los tripulantes de la Niña, desearon celebrar una misa en tierra firme con el Descubridor a la cabeza. Joao da Castañeira con sus soldados les apresó. Colón les mostró la credencial de los RRCC. No  les sirvió de nada. No reconocieron a la Reina de Castilla. Reinó la concordia y se hizo la misa, la paz y actualmente una estatua de Cristóbal Colón.

 

La visita

A las 10  salimos del barco con un día que amenazaba lluvia pero que ofrecía un sol espléndido. Me dedicaré a  callejear, admirar sus edificios, recrearme en sus museos y conocer  el mercado municipal.

Podría  dedicarme a  visitar su naturaleza volcánica y una de las actividades más buscadas de las Azores,  con suerte, saludar a varios delfines, ballenas y cachalotes en su hábitat natural.

Disfrutaré de sus edificios, sus plazas y conoceré sus mercados y su gente encantadora.

Raúl Brandão, periodista portugués, decía que lo más bello es la isla que está enfrente con sus bellos y coloridos paisajes. Debemos de mirar siempre al horizonte. A la isla de las Flores la colocó el rosa, por sus azaleas y el negro a la isla Corvo por sus paisajes magmáticos, a Terceira, el violeta, bañada por hortensias y a Punta Delgada, isla verde por sus prados verdes.

Empiezo el recorrido, en pleno puerto, en el fuerte de São Brás, el más grande de la isla; levantado durante el siglo XVI para defenderse de los piratas, lo ocupa el Museo del Ejército, con una numerosa colección de armas de fuego de todas las épocas , cañones y metralletas. Una excelente visión del puerto desde sus torreones.

De vuelta al centro  disfruto de las  Portas da Cidade, icono único de la ciudad, del siglo XVIII, realizo varias fotografías de monumento. Conjunto de tres arcos, construido en el siglo XVIII y carta de presentación de la ciudad. Aquí se celebran las fiestas del Espírito Santo y las decoraciones navideñas

Me dirijo al  centro histórico y me topo con edificios religiosos, como el Convento de Nossa Senhora da Esperança y la Igreja de São Sebastião, la principal de la ciudad, con un precioso pórtico e interior muy cuidados

Camino del Mercado acudo al Teatro Micaelense, ocupa un bonito edificio,  la conserja me lo enseña gentilmente y me comenta las actividades que realizan a los largo del año. Un exquisito café en un bar cercano al  precio de 70 céntimos.

Justo al lado  se ubica el mercado municipal, Mercado da Graça, una de mis visitas preferidas. Bajo la escalera de la derecha y me encuentro con la zona de la carne, pollo, gallina, cerdo y ternera y cientos de chorizos recién fabricados.

Una gran galería que comienza con un local  de venta de bacalao, uno de los productos culinarios más famosos de Portugal, cerrado a cal y  canto; a continuación tiendas de recueros de todo tipo y al  final a la derecha la zona de pescados, donde abundan el congrio, el atún, morenas, lenguados, besugos, rapes, salmonetes etc.. Todo vivo y de superior calidad.

En la parte baja o  sótano se ubica la zona de frutas, Meloa (melón cantalupe) que viene de la vecina isla de Santa María y verduras con especial dedicación a la pina autóctona traída de América y cultivada en invernaderos cerca de Ponta Delgada con un método único en el mundo. El pimentón en vez de seco, aquí es líquido.

A la entrada del mercado se ubica una tienda culinaria de primer orden,  el Rei Dos Queijos, ofrece quesos y mantequillas de todo el archipiélago. Mantequilla «Rainha do Pico», de la isla de Pico, y la de la isla de Flores con  pequeñas producciones. y otros productos locales típicos como bolos lêvedos, Massa sovada, té de las Azores, queijadas de la isla Graciosa, Biscoitos de Orelha de Santa María, queijadas de Vila Franca do Campo, queijadas de Dona Amélia, licores de las islas Azores, la Cerveza Preta Doce, bolo da Sertã,…etc.

También se puede comprar, en el centro de la ciudad, en el Príncipe Dos Queijos.

Continuo callejeando por Ponta Delgada. Me encuentro con numerosos grafitis; en una guía de la ciudad, que consulte, mientras degustaba el café, todos los años, en el mes de julio, se celebra el Festival de Arte Walk&Talk. Acuden muchos artistas del extranjero a promocionar sus obras. Se unen celebraciones de bailes y gastronómicas.

Dirijo mis pasos hacia el «Museu Açoreano» (Museo Azoriano), creado por el Dr. Carlos Machado en 1876. Escolar en un principio, actualmente etnográfico   e historia natural de las Azores.

Aprovecho mis dos últimas horas, antes de embarcar para conocer, el jardín de Antonio Borges, uno de los mayores espacios verdes y románticos; Igreja Matriz de São Sebastião, Torre Sineira, (Cámara Municipal), Convento de Nossa Senhora da Esperança,Capilla de Santo Cristo dos Milagres, Iglesia de São José…

Acceda a la versión completa del contenido

Cruzando el Océano Atlántico desde España en Barco

Redacción

Entradas recientes

La FMLP abre las inscripciones para la Escuela de Verano y para la temporada 2025-2026

La Federación Melillense de Pádel (FMLP) ha informado que a partir del 1 de junio…

54 segundos hace

Santos Cerdán niega que Leire Díez sea su colaboradora y que siga instrucciones de Ferraz: «Solo es militante del PSOE»

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, negó que Leire Díez Castro, exconcejal grabada…

4 minutos hace

El PSOE abrirá expediente informativo a Leire Díez por los audios en los que pide información contra un jefe de la UCO

El PSOE abrirá un expediente informativo a Leire Díez por presuntos acuerdos con la Fiscalía…

20 minutos hace

El C.D. Enrique Soler, campeón de la Liga Autonómica Senior

TRAS IMPONERSE EN LA SERIE FINAL AL CLUB MARÍTIMO POR 1-2 Los chicos de Dani…

25 minutos hace

Imbroda denuncia que Sánchez inaugure el nuevo hospital “de tapadillo” y sin reunirse con los profesionales sanitarios

Juan José Imbroda, presidente del PP de Melilla, critica la visita de Pedro Sánchez para…

42 minutos hace

Imbroda asegura que “Melilla ha ganado” en estos dos años tras la “gran victoria” del PP en las elecciones locales del 28 de mayo de 2023

El presidente del PP de Melilla, Juan José Imbroda, festejó la victoria en las elecciones…

49 minutos hace