Categorías: Inmigración

Cruz Roja viaja a Malí y Burkina Faso para evaluar sus proyectos y rodar un documental

Un delegado de Cruz Roja Extremadura, Jesús López Santana, viaja este domingo a Malí -país del que proviene la mayoría de los inmigrantes que se encuentran en Melilla- y Burkina Faso, donde la organización desarrolla distintos proyectos, con el fin de evaluar los mismos y de rodar un documental y en el que difundir los logros alcanzados en el trabajo desempeñado en los últimos años. Estas acciones de Cruz Roja Española en Extremadura se realizan en colaboración con la Agencia Internacional de Cooperación para el Desarrollo (AEXCID), dependiente del Gobierno de Extremadura, así como las diputaciones de Cáceres y Badajoz. Asimismo, cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Cáceres y Badajoz en Burkina Faso, en sendos programas para la mejora de la salud, el acceso al agua potable y al saneamiento de la población en distintas regiones de ambos países, así como contra la mutilación genital femenina. Todos estos proyectos serán el hilo conductor del documental que prepara Cruz Roja junto con la productora extremeña Gaia Media para poder mostrar a la ciudadanía, administraciones, empresas y medios de comunicación la eficacia y eficiencia de la cooperación para el desarrollo.

Según el presidente de Cruz Roja en Extremadura, Sebastián J. Calvarro, "va más allá de la percepción que tenemos de la intervención en emergencias cuando se produce un desastre y, aunque menos mediática, es fundamental para paliar las diferencias Norte-Sur y construir un mundo más justo y solidario". El documental se enmarca dentro de proyecto de sensibilización que desarrolla Cruz Roja en Extremadura junto con la AEXCID 'Exploremos la Cooperación, Un Compromiso de Acción Individual', que pretende que la sociedad extremeña conozca la realidad Norte-Sur, las Crisis Humanitarias en distintas partes de mundo. Para todo ello, hasta el Sahel Africano viaja el delegado extremeño Jesús López Santana, que ya ha participado en otras acciones internacionales como el tsumani de Indonesia en 2004-2005, el terremoto de Perú en 2007, o los huracanes de Haití en 2008, así como en numerosas situaciones de emergencia dentro de España, desde los atentados del 11M, a la crisis de inmigración en Melilla en 2005, el desastre del Prestige o el accidente de Barajas en 2008, entre otros.

Acceda a la versión completa del contenido

Cruz Roja viaja a Malí y Burkina Faso para evaluar sus proyectos y rodar un documental

Redacción

Entradas recientes

Fiscalía se opone a la demanda del novio de Ayuso contra Montero en el Supremo, que la estudiará el 24 de abril

La Fiscalía se opone a la demanda de Alberto González Amador contra María Jesús Montero…

4 horas hace

España registrará sequías graves y también precipitaciones más extremas en las próximas décadas

El informe CLIVAR-Spain 2024, presentado en la Fundación Biodiversidad este jueves, ofrece una actualización clave sobre…

8 horas hace

Francisco Díaz inaugura una exposición en la Casa del Gobernador por el 250 aniversario del Levantamiento del Sitio.

El presidente de la Fundación Melilla Monumental, Francisco Díaz, ha inaugurado este viernes una exposición…

8 horas hace

David Cabello: “Debemos mantener el nivel competitivo ante el Conquense para seguir avanzando”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido ante la…

10 horas hace