Categorías: Inmigración

Cruz Roja asiste en las vallas de Ceuta y Melilla a 2.434 inmigrantes en los dos últimos años

Los Equipos de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIE) de Inmigración de la Cruz Roja en Ceuta y Melilla han ofrecido asistencia sanitaria durante los últimos 24 meses a un total de 2.434 migrantes en las vallas de las dos ciudades autónomas, y han trasladado a 141 migrantes a los hospitales de ambas localidades tras intentos de salto de sus perímetros fronterizos, según la información facilitada por el Gobierno central a la senadora andaluza de Podemos Maribel Mora. La parlamentaria solicitó en la Cámara Alta datos concretos sobre los informes remitidos por la institución humanitaria en virtud del Convenio suscrito con el Ministerio del Interior el 30 de septiembre de 2015 y sobre sus distintas actuaciones en el perímetro fronterizo hasta la fecha.
En su contestación, la Administración General del Estado precisa que en Ceuta se han registrado 2.226 asistencias y 133 traslados al Hospital Universitario local. Las intervenciones más numerosas tuvieron lugar el día de Navidad de 2015 –185 atendidos y nueve hospitalizados–, el 31 de octubre de 2016 –232 y 26–, el 9 de diciembre del año pasado –438 y 28–, y los días 17 y 20 de febrero de este mismo año, con 498 y 356 atendidos y 15 y 17 evacuaciones al Hospital, respectivamente.

Melilla
En Melilla, la actividad de la Cruz Roja en la valla ha sido mucho menos intensa. Ha contabilizado 208 asistencias –el 14 y el 19 de febrero los días que más, 31 y 27–, y ocho traslados a centros sanitarios que en ninguna jornada han pasado de tres.
Según el Ministerio del Interior, Cruz Roja Española interviene en el perímetro de las vallas de Ceuta y Melilla “garantizando una asistencia humanitaria y social de emergencia a las personas que acceden de formar irregular a estas ciudades autónomas”.
Las actuaciones que lleva a cabo “se realizan dentro del Convenio por el que se canaliza la subvención nominativa para la realización del programa de atención a inmigrantes en asentamientos y llegadas a costas españolas y siempre de forma coordinada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
El objetivo de estas actuaciones es “satisfacer las necesidades básicas de asistencia sanitaria urgente –consistente en los primeros auxilios y técnicas de soporte vital básico y avanzado con objeto de proteger la vida y la salud–, suministro y distribución de productos básicos de alimentación, abrigo e higiene, así como identificar de forma temprana a posibles víctimas de trata de seres humanos y solicitantes de protección internacional”.

Acceda a la versión completa del contenido

Cruz Roja asiste en las vallas de Ceuta y Melilla a 2.434 inmigrantes en los dos últimos años

Redacción

Entradas recientes

Los mejores regatistas del Campeonato de España de Snipe reciben sus galardones

El Campeonato de España de Snipe 2025 finalizó en Melilla con la entrega de trofeos…

15 minutos hace

10-0. El C.F. Rusadir sale goleado ante un Vázquez Cultural que fue un vendaval

LOS MELILLENSES AFRONTABAN UN DUELO DE MERO TRÁMITE El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir…

24 minutos hace

Melilla conmemorará los 600 años de la llegada del pueblo gitano a la península ibérica.

Fadela Mohatar Maanan, Consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, ha informado que la…

28 minutos hace

La U.D. Melilla evita el descenso directo pero aún debe eludir la promoción para certificar la permanencia

La U.D. Melilla ha evitado matemáticamente el descenso directo tras la disputa de la 32ª…

30 minutos hace

El Melistar corta su racha negativa con un empate

5-5. LOS DE TOMÁS DE DIOS SUMAN UN PUNTO DE ORO EN MARTORELL El C.D.…

46 minutos hace

4-4. Trepidante derbi que concluye en tablas

RUSADIR Y PEÑA REAL MADRID PUDIERON LLEVARSE EL TRIUNFO (Fotos Óscar Giménez) La temporada 2024-2025…

54 minutos hace