Categorías: Opinión

Cronología histórica de Melilla XXVII

31.01.1885. Por Real Orden, los «Cuarenta Hombres de Mar», cambia nuevamente de denominación, llamándose: «Compañía Marítima de África». Hasta esta fecha era dependiente del Ministerio de Marina, pasando a formar parte desde entonces del Ejército. Es el 19.06.1.899 cuando recibe el nombre actual de «Compañía de Mar de Melilla». Hasta el año 1987, tenía dependencia directamente de la Comandancia General de Melilla, siendo en esta fecha, cuando pasa a integrarse en la recién creada «Agrupación de Apoyo Logístico Nº 24», en la actualidad denominada «Unidad Logística nº 24». En la integración pasó a llamarse «Unidad Terminal de Transportes IX/24», siendo cambiada posteriormente esta denominación por la de «Compañía de Mar y Terminal IX/24». Desde la época de los «Pelotones de Mar», la Ayudantía de Marina tenía como Delegados en las Plazas menores de Islas Chafarinas, Islas de Alhucemas y Peñón de Vélez de la Gomera, a los Patrones de los «Pelotones de Mar» allí destacados. En la actualidad el cargo de Delegado lo ejercen los Sargentos de la Unidad que se encuentran destacados en las mismas. La «Compañía de Mar» pertenece al Ejército de Tierra, Arma de Infantería, con la peculiaridad de tener uniforme de la Armada y como misiones la de la especialidad marinera: Dotar de personal y embarcaciones a los destacamentos de Islas Chafarina, Islas Alhucemas y Peñón de Vélez de la Gomera, encargándose de los trabajos de carga y descarga de material que llega a dichas Plazas por vía marítima. Efectuar la carga y descarga de los buques de la Armada y Ejército, que llegan o zarpan de la Plaza de Melilla, con armamento, material o municiones. Apoyar a los distintos cuerpos de la guarnición, que efectúan ejercicios de tiro al blanco en el mar. Prestar los servicios de escolta en los buques del Ejército de Tierra, que transportan armamento o munición con destino a la Península. Mantenimiento y entretenimiento, tanto de las embarcaciones a cargo de la Unidad, como de buques dependiente de la ULOG nº 24.
1745 a 1755.- Juan de Eulate y Santa Cruz, Obispo de Málaga.
31.12.1745. «Reglamento de Melilla»: 1 Vicario, 2 curas, 1 sacristán, 2 organistas y 2 acólitos.
1747.- «Población General de España. Historia Chonológica, sus Trofeos, Blasones y Conquístas Heróycas, descripciones y sucesos que la adornan, en que incluyen las Islas adyacentes y Presidios de África». Juan Antonio de Estrada y Paredes, Imprenta del Mercurio, Madrid, 1747, Tomos I y II. (Existen otras dos ediciones. Una del año 1748 y otra de 1768. Dedicatoria: «A la Serenísima Madre del Verbo encarnado Dios en Hombre verdadero, Reina de los Ángeles y Hombres, María Santísima Señora Nuestra, en su Bella y Miliagrosa Imágen de la Victoria, Patrona de la Ciudad, Plaza y Presidio de Melilla».
14.08.1747.- Fue derribada la Ermita, y trasladada la Imagen a la Iglesia Parroquial: «…para venerarla desde ese día como Patrona de Melilla». (Moya Casals, Enrique).
Nota.- Fernández de Castro lo data en 1741. (¿?).
29, 30 y 31 de agosto de 1747, Diego Sánchez, Cura de la Iglesia Parroquial.
23.01.1748.- Licenciado D. Juan Alonso Gutiérrez, Cura y Vicario.
1749.- Vicario de Melilla, D. Alonso Gutiérrez.
1751.- Se construyó el Camarín para Ntra. Sra. de la Victoria. Antonio Valdés, malagueño desterrado en Melilla, fue el que hizo el retablo del Sagrario de la Iglesia Purísima Concepción.
1751.- «Hermita rota». (Archivo Diocesano de Málaga, Legajo 57).
22.02.1751.- Se sacó en procesión la imagen de la Virgen de la Victoria y se salvaron los barcos surtos en el puerto.
8.07.1751.- Comenzó la reparación del edificio llamado «El Conventico», terminándose la obra el 18.01.1752. (G.Morales).
28.09.1751.- Murió Manuel de Ciezar, Capitán de las Compañías Fijas. Fue enterrado al pié del ¡Altar de San Miguel!.
18 al 22.12.1751.- Lluvias torrenciales sobre Melilla.

P/D Recuerdo a las autoridades civiles y militares: ¿Cuándo van a denominar a La Purísima, «Cementerio Nacional de Héroes de España». Creo que los que allí están descansando se lo merecen por derecho propio.

José L. Blasco y Juan J. Aranda

Juan J. Aranda

Acceda a la versión completa del contenido

Cronología histórica de Melilla XXVII

Juan J. Aranda

Compartir
Publicado por
Juan J. Aranda

Entradas recientes

76.70. Las lasalianas pierden su imbatibilidad en la prórroga

Las de Álex Gómez acariciaron la victoria en el Pabellón de Navia, donde dentro ya…

27 minutos hace

77-82. El MCD Enrique Soler confirma su buen momento en Marbella

LOS DE DANI TERRÓN LOGRAN SU PRIMERA VICTORIA A DOMICILIO El Melilla Ciudad del Deporte…

33 minutos hace

Gustavo Castro supera el 50º Maratón de Ámsterdam y ya tiene en mente Sídney 2026

Gustavo Castro Suárez destacó en el 50º Maratón de Ámsterdam, completando la prueba en 4:11:00…

41 minutos hace

Estreno victorioso del Club Voleibol Melilla ante el Servigroup Playas de Benidorm (1-3)

El Club Voleibol Melilla inició la temporada en la Superliga Masculina de la mejor manera…

10 horas hace

El Club Voleibol Melilla pierde de nuevo en el ‘tie-break’, pero suma otro valioso punto

El Club Voleibol Melilla perdió ante el Tenerife Libby’s La Laguna en un emocionante partido…

10 horas hace

El Virgen de la Victoria se impone al BM Pozuelo y mantiene su racha perfecta como local (33-32)

El Club Balonmano Virgen de la Victoria continúa su buena racha de resultados tras lograr…

10 horas hace