Categorías: Opinión

Cronología histórica de Melilla XLV

1841.- D. Mariano Ruiz Navamuel, Obispo de Málaga.
7.06.1841. El 2º Bon. del Rgto. de Ceuta, destacado en Alhucemas, se sublevó por la falta de integridad (¿?), según algunos historiadores, de su Capitán interino. El caso es que murió el Capitán Deudemet, que era el acusado por la tropa y el Sargento Cristóbal Sevilla.
30.12.1843.- Cura Ecónomo, José Barriento.
15.02.1844. Se crea una Sección de Serenos pasando a las órdenes del Ayudante de la Plaza.
25.08.1844. Se firma en Tánger un Acuerdo entre el agente británico Sir Drummond Hay, como mediador, y Busilhan Ben Alí. Este Acuerdo satisface las reclamaciones de España y son restituidas las fronteras de Ceuta y la indemnización por el asalto a un falucho procedente de Málaga con dinero y vestuario para Melilla. Los moros atacan el cuerpo de Guardia de La Florentina de Melilla y aniquilan a los soldados que en él se encontraban.
Ese mismo año, llegó a la Plaza la barcaza de Manuel Lafont, cargada de víveres, salvando a la población de los padecimientos del hambre.
También la balandra «Luisa», fue atacada por dos cárabos moros, a los que rechazó.
6.05.1845. En Larache se firma un Convenio ratificando el Acuerdo de
25.08.1844 y su Acta de Ejecución de 7 de Octubre de ese mismo año:
«Gracias a Dios solo. Habiendo sido presentada a S.M. la Reina de España y a S.M. el Sultán de Marruecos las contestaciones dadas el 25 de agosto de 1844 (9 de Schaban 1260) por el Gobernador de esta provincia el Taleb Bushian Ben Alí como su Plenipotenciario, el Mediador, el agente y Cónsul General de la Gran Bretaña el Caballero Eduardo Guillermo Draummond Hay (¡tuvo que ser un británico!) a los artículos expresados en el ultimátum dirigido al Gobierno marroquí; y habiéndose juzgado las mismas admisibles, por convenir así a los recíprocos intereses y derechos de ambos Gobiernos, como también porque por tal medio quedaban restablecidas las relaciones de amistad y buena armonía entre los mismos; para poderlas dar el mas puntual cumplimiento, S.M. la Reina de España ha nombrado Plenipotenciario a su Cónsul General Encargado de Negocios el Caballero D. Antonio de Beramendi y Freire, quienes después de haber manifestado sus poderes, han convenido y arreglado los artículos siguientes:
Art. 1º: Las fronteras de Ceuta serán restituidas al estado en que se hallaban antiguamente y conforme al Tratado de Paz vigente. Esto ha sido ejecutado y cumplido en todas sus partes el 7 de octubre último
(23 de Ramadán de 1260), como se halla mencionado en el expresado Tratado que existe entre S.M. la Reina de las Españas, y el Sultán de Marruecos.
Art. 2º: El Sultán de Marruecos dará sus órdenes y prevendrá eficazmente a los habitantes fronterizos, de Melilla, Alhucemas y Peñón de la Gomera a conducirse como corresponde con los habitantes de dichas plazas y con los buques que se aproximen a sus costas.
Art. 3º: Queda convenido que se cumplirá en lo sucesivo el tenor del artículo 32 respecto a los anclajes, como igualmente el 28, que trata de los derechos de exportación, que serán según las antiguas estipulaciones acordadas por los soberanos marroquíes.
Art. 4º: En vista de las consideraciones expuestas por el Gobierno marroquí sobre el Agente Consular de España en Mazagán, queda arreglada la satisfacción de este artículo con la represión dada al Gobernador de dicho punto, y por el saludo al Pabellón Español verificado en Tánger el 13 de septiembre último, ofreciendo S.M. marroquí que en adelante no se repetirán, por parte de sus empleados, semejantes sucesos. Se ratificará este presente Convenio por S.S.M.M. la Reina de las Españas y el Sultán de Marruecos, y se permitirán recíprocamente después de la ratificados en el término de treinta días.
En fe de lo cual los infrascritos Plenipotenciarios y el actual mediador, el Caballero Juan Hay Drummond Hay, autorizado a tal efecto por su Gobierno, lo hemos firmado por duplicado en Larache a 6 de mayo, año del Nacimiento del Mesías de 1845, que corresponde a 28 de Rabeat Etsani de 1261 de la Hegira Mahometana. Antonio de Beramendi Freire. En el sello del Bajá, el Servidor del Trono Elevado a Dios Busihan Ben Alí, Dios lo asista. J. H. Drummond (sic)».
30.06.1845. Se forma una Junta de Arbitrios y nombran a D. Demetrio María de Benito como Presidente. En ese mismo año se promulga una Reforma Constitucional.
Fingiéndose comerciantes, los moros, aniquilan a la Guardia de la Alcazaba de Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Cronología histórica de Melilla XLV

Entradas recientes

La C.F.D.M. se queja del “trato recibido” por parte de la Consejería de Deporte

También se lamentan de la situación de “olvido permanente” en la que aseguran encontrarse El…

8 horas hace

Morenín: “Ha sido una experiencia fantástica entrenar al Torreblanca Melilla”

CARTA DESPEDIDA  “Las despedidas nunca son fáciles, pero quién me iba a decir al aterrizar…

9 horas hace

Melilla conoce a sus rivales de los CESA de Fútbol Playa

SE DISPUTARÁN DURANTE EL PRÓXIMO MES DE JULIO EN CÁDIZ El pasado miércoles se llevó…

10 horas hace

La ministra de Igualdad destaca en Melilla el papel pionero de su Centro de Atención Integral 24 horas a víctimas de violencia sexual

La socialista Ana Redondo subraya “la importancia de la colaboración institucional en la lucha contra…

10 horas hace

El Comité Técnico Melillense de Árbitros de Fútbol convoca un nuevo curso

Esta actividad formativa se desarrollará durante los próximos meses de julio y agosto Todos los…

10 horas hace

Aurelio Rodríguez, nuevo central del Club Voleibol Melilla

El Club Voleibol Melilla Ciudad del Deporte anunció este jueves el fichaje del central cántabro…

10 horas hace