Categorías: Opinión

Cronología Histórica de Melilla XLVIII

14.08.1849.- El vapor de guerra “Pizarro”, ha arribado al Puerto de Cádiz, trayendo a remolque el buque transporte que había conducido a Melilla.

7.11.1849. Ante el deterioro de las instalaciones del Fuerte del Rosario, el Gobernador, se vio en la necesidad de realizar reparaciones en dicho fuerte. Se trataba, en un principio, de construir un parapeto de sacos terreros para asegurar a los que tenían que realizar las reparaciones. Ese día salieron en tres columnas los soldados del fuerte para dirigirse al San Ramón y Rosario, Rastrillo de Espadas y Mantelete, tomando todos los “Ataques” que cercaban la Plaza, ocupando el de Santiago (situado cerca del actual colegio de la Salle). Una vez realizado el parapeto que permitía trabajar en las murallas con seguridad, se retiraron los soldados a la Ciudadela.
11.11.1849. Se establece en Madrid la Sociedad S. Vicente Paúl, (Conferencias).

9.12.1849. El Fortín, o reducto, de San Antonio, se construyó de mampostería a mediados del siglo XVIII, en los años en que gobernó el Brigadier y Mariscal de Campo, Antonio Villalba y Angulo (1.732-1757).

Era de dos plantas: la superior, con aspilleras para fusileros, servía de defensa avanzada del foso y camino cubierto del fuerte de Victoria Grande, comunicándose por una mina, y además, tenía una puerta para salir al campo enemigo. El ataque más peligroso que sufrió este Fuerte ocurrió el 9.12.1.849, cuando los fronterizos lograron volar la puerta del fortín, que pudo salvarse por la defensa del mismo, que hizo la guarnición al mando del Sargento, José Díaz. En premio a esta acción, el Mariscal de Campo, Ignacio Chacón del Valle y León-Arizpe (1.848-1.850), Gobernador de la Plaza, condecoró al Sargento Díez. Después de este ataque se tapió la puerta del fortín ya que no se consideró necesaria su reparación. A principios del siglo XX estaba ya en estado de ruina y se demolió.

1850. Se realizan operaciones de policía contra los fronterizos, infligiéndoles duro castigo.

1850-1866.- Libro XIII de Bautismo. (Salafranca, 1985).

21.08.1850. Se convoca a pública licitación para contratar el servicio de utensilios para tropas y confinados en Plazas de Melilla, Peñón, Alhucemas e Islas Chafarinas por término de cuatro años.

17.09.1850. D. José Eustaquio de Castro y Méndez, es nombrado Gobernador.

5.10.1851. Este día se produjo la captura por piratas de Guelaya de la goleta “Joven Emilia”, de la malagueña naviera Heredia, empresa que tenía la contrata para el suministro y el correo de Melilla. La “Joven Emilia”, en viaje con provisiones quedó parada frente al Cabo Tres Forcas, y a la vista de la ciudad. Sobre las 16,30, el Vigía de Mar dio aviso de que la goleta había izado la señal solicitando auxilio, por lo que el Gobernador, José Eustaquio de Castro Méndez (1850-1854), ordenó que saliera el lanchón de la Plaza para darle remolque y escoltarla. El lanchón iba armado con dos cañones pedreros, y llevaba como refuerzo a su dotación 30 soldados de Infantería. Al anochecer, se vieron desde la ciudad fogonazos y llegaron ecos de detonaciones provenientes de la zona, por lo que se pensó, que el lanchón se enfrentaba a piratas que habían atacado a la “Joven Emilia”. El Gobernador ordenó que se enviara a la zona un falucho que estaba fondeado en la rada, con refuerzos de tropa y municiones. Sobre la media noche, arribó al Puerto un falucho de Estepona que traía a bordo la tripulación del “Joven Emilia”. Estos confirmaron que habían sido atacados por varios cárabos, tripulados por unos cuarenta hombres, y que ante la imposibilidad de defenderse habían optado por huir en la barca de la goleta, llevándose la correspondencia de la Plaza, y dejando su embarcación a los piratas. Estando en la barca, fueron recogidos por el falucho. Ante la confirmación del ataque pirata, se ordenó a este falucho salir con más tropas para combatir a los piratas, y recuperar la goleta. A la mañana siguiente volvieron las embarcaciones españolas con la noticia de que había sido imposible abordar la goleta desde el lanchón al verse superados por los piratas que contaban con la ventaja de su gran número, y que la embarcación era más alta que el lanchón por lo que lo dominaban con sus fuegos. Al levantarse el viento, los piratas pudieron navegar hacia la costa donde quedó varada la goleta sin que pudiera ser alcanzada por los faluchos salidos de Melilla. Entre los españoles se contabilizó un muerto y varios heridos. Las embarcaciones que participaron en esta acción, fueron los faluchos: “Nuestra Señora de los Remedios”, “Regente”, y la falúa de José Raya, junto al lanchón de la Plaza.

Acceda a la versión completa del contenido

Cronología Histórica de Melilla XLVIII

Entradas recientes

Miguel Marín anuncia convocatorias públicas para turoperadores en Melilla

Miguel Marín, presidente del Patronato de Turismo de Melilla, ha anunciado que se llevarán a cabo…

50 segundos hace

Balance muy positivo para el consejero de Deportes sobre el primer día en FITUR

El primer día de participación de Melilla, Ciudad del Deporte en FITUR ha resultado muy…

16 minutos hace

El 88,4% de los españoles acepta diversas formas de pareja más allá del matrimonio tradicional

  Un 88,4% de los españoles está "de acuerdo" o "muy de acuerdo" con que existen muchas otras formas "aceptables"…

18 minutos hace

El Corte Inglés se adjudicará un contrato de cerca de 200.000 euros para escoltar a altos directivos de RTVE.

La filial de seguridad de El Corte Inglés ha presentado la mejor oferta, 183.023 euros,…

27 minutos hace

La Consejería de Deportes avanza convenios en FITUR de eventos deportivos y facilita la movilidad de los deportistas

La Consejería de Deportes de Melilla, en FITUR, busca fortalecer la movilidad de deportistas mediante…

31 minutos hace

Rahul Doulatran se adjudica un emocionante Torneo de Reyes 2025

Martín Llamas Sánchez, en Primera Categoría, y Álvaro García de Marina Ríos, en Segunda, completaron…

35 minutos hace