Categorías: Opinión

Cronología Histórica de Melilla XCIII

14 mayo a octubre 1910. Se critica en el extranjero la presencia en Melilla de demasiadas tropas. Por esas fechas habían en la ciudad más de 40.000 soldados, y quizás por ese motivo se ordenase el regreso de gran parte de esa tropa. Se calcula que los muertos en campaña fueron varios miles y los gastos de 53 millones más los 62 millones de gastos de tropas.

22.05.1910.- Las Hermanas del Buen Consejo.
28.05.1910. En la tarde de éste día, y a consecuencia de una fuerte tormenta, se inundó la parte baja de la población; y en virtud de la Orden del Comandante, José Castañón Valdés, para auxiliar los trabajos necesarios se facilitó el desagüe, restableciéndose la comunicación con el Campo exterior.

1.06.1910. Creada la Capitanía Gral. de Melilla, es nombrado Capitán Gral., José Marina Vega.

3.06.1910. R. D., disponiendo que la Plaza de Melilla, Islas Chafarinas, Alhucemas, Peñón de Vélez de la Gomera, y el Territorio del Rif, actualmente ocupado por nuestras tropas, constituyan una Región Militar, bajo el mando de un Capitán o Teniente General del Ejército, con la denominación de Capitanía General de Melilla.

10.06.1910. Hay un acontecimiento especial con la presencia en Melilla de la famosa cantante Consuelo Vello y Cano, mas conocida por “La Fornarina”, nacida en el Madrid “Alfonsino y Organillero” el 28.06.1884, en la típica Cuesta de los Areneros.

17.06.1910.- La Junta de Arbitrios acordó ceder terreno en el Cementerio de la Purísima, para la construcción de un Panteón a las Víctimas de la Campaña de 1909.

9.07.1910. El Congreso otorga un voto de Gracias al General Marina por el feliz resultado de la Campaña de 1909.

12.07.1910.- Real Orden Circular. Reconociendo el derecho a gratificación de efectividad en las condiciones reglamentarias a los capellanes del Clero Castrense.

6.08.1910.- Real Orden. Disponiendo que a los Capellanes Castrenses, que interinamente sean nombrados para prestar servicio en la fortaleza de Isabel II -¿Chafarinas?- y el Hospital Militar de Mahón, se les abone el sueldo como doble, el tiempo que lo presten, para los efectos de extinción del de obligatoria permanencia en Baleares.

1910. Set. Capellán Castrense Leandro José Corredor, predicó cultos a Ntra. Sra. Victoria.

11.10.1910.- Mañana, a las 10 horas, se celebrará en la Iglesia Parroquial de Melilla la Vieja los cultos en honor de Ntra. Sra. del Pilar, con solemne misa cantada a gran orquesta. Predicará el Padre Pérez Bonza, Capellán del Rgto. de Taxdirt.

12.10.1910.- Se celebró a las 12,00 con solemnidad la Santa Misa para la colonia aragonesa. Festividad de Ntra. Sra. del Pilar. Se celebró un banquete en el Mundial Pabellón.

12.10.1910.- La Virgen del Pilar, A. Bertuchi.

12.10.1910.- La Virgen del Pilar. Misa en las Madres del Buen Consejo, a las 9,00 horas.

13.10.1910.- Celebración de la Santa Misa por los difuntos de la Colonia Aragonesa.

16.11.1910. Se firma un Tratado con Marruecos en el que, debido al prestigio por la guerra de 1909, España conseguía la influencia sobre las autoridades marroquíes, interviniendo en la Administración, cobro de impuestos y libertad de intervención en los territorios fronterizos con Ceuta, Melilla y Alhucemas. Lo firman en Madrid el plenipotenciario marroquí El Mokri y nuestro ministro de Estado, García Prieto. En ese mismo año, el antiguo Fuerte de San Miguel, de vieja gloria, ha sido convertido en almacén de pólvora sin humos.

1911.- Recibe la Primera Comunión, en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción, el niño Fernando Huidobro Polanco, quien años más tarde sería ordenado sacerdote en la Compañía de Jesús, (Jesuita) y posteriormente Capellán de La Legión. Muerto en la Guerra Civil.
(Su padre vino a Melilla, en 1908, para la construcción del Puerto por la Cía. Trasatlántica.

1911. Aparecen en Melilla el periódico bisemanal: “El Correo de África”, de Antonio Orozco; el semanal: “Pro Patria”, de Francisco Cabeza; y “El Heraldo de Melilla”, de Mariano Vico, Juan López Merino, José Mingorance, y el poeta festivo, José Ferrín.

El vapor “Rif”, con 200 camellos a bordo, con destino a Casablanca, arribó a Melilla, por haberse corrido la mayoría de los animales, a una banda, y poner en peligro el barco. Cuando arreglaron la carga, siguió su ruta, pero 30 camellos murieron ahogados.

Acceda a la versión completa del contenido

Cronología Histórica de Melilla XCIII

Entradas recientes

La ministra de Igualdad destaca en Melilla el papel pionero de su Centro de Atención Integral 24 horas a víctimas de violencia sexual

La socialista Ana Redondo subraya “la importancia de la colaboración institucional en la lucha contra…

24 minutos hace

El Comité Técnico Melillense de Árbitros de Fútbol convoca un nuevo curso

Esta actividad formativa se desarrollará durante los próximos meses de julio y agosto Todos los…

31 minutos hace

Aurelio Rodríguez, nuevo central del Club Voleibol Melilla

El Club Voleibol Melilla Ciudad del Deporte anunció este jueves el fichaje del central cántabro…

34 minutos hace

‘Melilla, Ciudad del Deporte’ colabora con el II Torneo de Golf Benéfico

El Club Amigos del Golf y el Club Rotary organizan el 21 de junio un…

58 minutos hace

El C.D. Higicontrol Melilla avanza a cuartos de final

10-2. EL EQUIPO MELILLENSE SE IMPONE CON AUTORIDAD AL MAZARRÓN Nuestro representante no dio ningún…

1 hora hace

El Gobierno local firma un convenio con Pymes Melilla para dinamizar el pequeño comercio

La Consejería de Economía y Empleo firmó un acuerdo de 50.000 euros con Pymes Melilla…

1 hora hace