Cronología Histórica de Melilla Nº 171687, Abril. Francisco López Moreno es nombrado Gobernador. El 05.10.1687, este Gobernador cae muerto junto con varios hombres en iguales circunstancias que sus antecesores. Ataque Seco, San Lorenzo, Río de Oro y La Puntilla, eran sitios donde tiradores escogidos, pacientemente, elegían el momento de descuido de algún centinela, para dispararle impunemente. Este mismo día Antonio Domínguez de Durán es nombrado Gobernador interino hasta el año siguiente. Los Ataques eran pequeñas fortificaciones de piedra y barro situadas en torno a la Plaza y sus fuertes. Los Ataques eran: San Lorenzo, La Puntilla, Ataque Seco, Ataque Alto, Río de Oro, La Horca, Huerta Grande, La Leña, Tarara, Rojo y Santiago. Todos estos Ataques, o parapetos, estaban situados en lo que actualmente es el centro neurálgico de la ciudad. El de San Lorenzo, donde actualmente está la Plaza de Toros, acosando al fuerte del mismo nombre que existió allí. El de Ataque Seco dominaba los dos fuertes, Victoria Grande y Victoria Chica. Había otro que era el de La Puntilla que estaba en la antigua Batería de Costa, donde disparaban el cañonazo de estopa todos los días a las 12 de la mañana. Referente a este cañonazo, hay que decir que quedó como recordatorio de los que disparaban a horas de rancho y retreta para los libertos para su retirada a las naves del presidio cuando Melilla era conocida por su penal. El Ataque de Huerta Grande era por estar cerca del fuerte de Santa Ana o Fuerte de Huerta Grande, antiguo San Marcos en el actual Mantelete. El Rojo estaba cerca, también, de la
Alcazaba: " ….. Don Manuel, saliendo por el Rastrillo de Espadas con dos compañías se apoderó del Rojo"; dos siglos mas tarde hubo una central eléctrica. Y el de Tarara, según algunos historiadores, estaba junto al de La Leña, muy cerca del Parque de Lobera y la iglesia del Sagrado Corazón. En Melilla, de los once nombres de los Ataques, solamente queda el Seco dándole nombre a uno de los barrios altos de la ciudad; los otros, debido al ensanche y progreso quedaron para el recuerdo. 06.10.1687. El Capitán de Infantería, D. Manuel de Castilla, muere de un mosquetazo de los moros, cuando defendía uno de los fuertes exteriores. Su cadáver fue enterrado en la Bóveda de los Gobernadores de la Plaza, debajo del Patio de la Tahona, junto al muro de la Sacristía del Nazareno.
24.02.1688 Velaciones en matrimonio de 10.04.1672, por Fray Andrés de la Zubia, Capuchino. No confundir con Fray Antonio de Zubia ahogado el 11.02.1678.
5.10.1687. El Gobernador cae muerto junto con varios hombres en iguales circunstancias que sus antecesores. Ataque Seco, San Lorenzo, Río de Oro y La Puntilla, eran sitios donde tiradores escogidos, pacientemente, elegían el momento de descuido de algún centinela, para dispararle impunemente. Este mismo día Antonio Domínguez de Durán, es nombrado Gobernador interino hasta el año siguiente. Los Ataques eran pequeñas fortificaciones de piedra y barro situadas en torno a la Plaza y sus fuertes. Eran llamados: San Lorenzo, La Puntilla, Ataque Seco, Ataque Alto, Río de Oro, La Horca, Huerta Grande, La Leña, Tarara, Rojo y Santiago.
Todos ellos estaban situados en lo que actualmente es el centro neurálgico de la ciudad. El de San Lorenzo estaba donde actualmente está la Plaza de Toros, acosando al fuerte del mismo nombre que existió allí. El de Ataque Seco dominaba los dos fuertes, Victoria Grande y Victoria Chica. Había otro que era el de La Puntilla situado en la antigua Batería de Costa, donde disparaban el cañonazo de estopa todos los días a las doce de la mañana. Referente a este cañonazo diré que quedó como recordatorio de los que disparaban a horas de rancho y retreta para los libertos para su retirada a las naves del presidio, cuando Melilla era conocida por su penal. En Melilla, de los once nombres de los Ataques, solamente queda el Seco dándole nombre a uno de los barrios altos de la ciudad; los otros, debido al ensanche y progreso quedaron para el recuerdo.
6.10.1687. El Capitán de Infantería, Manuel de Castilla, muere de un mosquetazo de los moros, cuando defendía uno de los fuertes exteriores. Su cadáver fue enterrado en la Bóveda de los Gobernadores de la Plaza, debajo del Patio de la Tahona, junto al muro de la Sacristía del Nazareno.
1688. Bernabé Ramos Miranda es nombrado Gobernador hasta 1691.
1.06.1689. Muere Antonio Callejón, "de herida que le dieron los moros".
1689. Asedio a Melilla. En este año se contabilizaron 27 muertos por los moros.
8.11.1689. Levantamiento del Asedio. El 14.12.1689 se produce el último entierro en el Cementerio de la Ermita de la Victoria. (G.
Morales).
5.12.1689. Muere el Licenciado, Santiago Borromeo y Savala, Comisario del Santo Oficio y Vicario y Cura de esta Plaza, natural de Palermo-Sicilia.
25.12.1689. Muere este Vicario, enterrándose en la Capilla Mayor. (G. Morales).
(Nota). Según el Libro de Defunciones, dejó 3000 misas.
José L. Blasco y Juan J. Aranda
Acceda a la versión completa del contenido
Cronología Histórica de Melilla Nº 17
El IES Virgen de la Victoria ha acogido la fase provincial de la XXXV Olimpiada Matemática. El…
Carta del Editor.MH, 12/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga Dentro de poco terminaré el Tomo III,…
Carta del Editor. MH, 16/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¡Por fin! Juanjo Imbroda se pronuncia…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha anunciado que este martes 18…
La Ciudad Autónoma ha informado que la Viceconsejería de Movimiento Participativo ha celebrado nuevas actividades…
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla ha inaugurado el programa formativo “Derribando…