Categorías: Opinión

Cronología Histórica de Melilla LXXIX

10.02.1904.- Desde esta fecha ocupa el cargo de Vicario Eclesiástico, Miguel Acosta Algarra.

10.02.1904.- Exhumación del Cementerio de San Carlos de la Alcazaba.

20.02.1904. El Rey Alfonso XIII firma un R. D., declarando la neutralidad de España en el conflicto de Rusia y Japón. Este mismo día, el Vocal de la Junta de Arbitrios, Manuel Ferrer, invita a la población melillense, que acuda, al efecto del traslado de los restos que yacen en el antiguo Cementerio, al actual de La Purísima.
22.02.1904. Son exhumados los restos del Cementerio de San Carlos y trasladados al actual de la Purísima Concepción, construido en la Rambla del Agua. Mucha gente, en Melilla, le reza a las “Ánimas Benditas”, siendo el lugar de oración donde están enterrados los restos de los héroes muertos en 1921 en las retiradas de Annual, Monte Arruit y otras posiciones.

23.02.1904. “Se celebraron en la Iglesia de Nuestra Sra. de la Concepción funerales por los difuntos enterrados en el antiguo Cementerio de San Carlos, cuyos restos, exhumados el día anterior, se trasladaron aquella misma tarde al de la Concepción”. (G. Morales. Efemérides de la Historia de Melilla (1497-1913), UNED, Melilla, 1996, p. 318).

8.03.1904. Muere el “Cabo Moreno”, de una herida grave en la cabeza. A pesar de ser curado en el Hospital Militar, los médicos no pudieron hacer nada por su vida. Su cadáver fue trasladado por sus hermanos en un bote de la Compañía de Mar, enarbolando la Bandera Española, desembarcando en la playa próxima a su famosa Posada. El “Cabo Moreno”, hombre corpulento, era el Jefe del Campo fronterizo de Beni Enzar, y un gran amigo de España.

15.03.1904. En el buque “Isla de Panay”, llegaron los restos de los Héroes de Filipinas, que murieron gloriosamente en Baler y Cavite. En Manila, las autoridades yanquis, tagalos y españolas, los despidieron, rindiéndoles homenaje de sentida admiración y respeto. En la actualidad, desde entonces, cada año, las autoridades filipinas siguen rindiéndoles los mismos honores.

1904, abril. EL Roghi, “El Pretendiente”, que aspiraba al Trono en contra del Sultán Abd-el-Aziz, se establece en la Alcazaba de Zeluán y obliga a las tropas de éste a refugiarse en Farhana.

Por estas fechas el simple hecho de que un cristiano penetrase en esas tierras podía interpretarse como un sacrilegio que debía lavarse con la sangre del intruso infiel. Los judíos podían entrar, pero debían vestir con un pañolón negro, igual que sus mujeres, señalando así su renuncia a ser hombres. Estos judíos solo iban a los zocos y tenían sus ventas al por menor. Tamaña vejación debió ser humillante para los hebreos. En Melilla, se dice hoy en la actualidad, que la convivencia entre todas las comunidades que allí hay es normal. Por supuesto que es evidente la normal convivencia entre las cuatro culturas, la ciudad es España desde hace cinco siglos, y ésta no puede permitir las luchas de religiones y culturas entre sus ciudadanos. Nuestra Constitución lo dice bien claro con respecto al respeto de las distintas culturas practicadas en España. La hindú es una comunidad pequeña y a veces pasa desapercibida. Es inevitable sacar conclusiones al respecto cuando todo el mundo en Melilla conoce la verdadera convivencia, la real y pacifica convivencia. Aunque siempre hay detractores, intransigentes y demagogos que desean ver todo lo negativo de éstas culturas para desestabilizar la armonía en la ciudad.

8.04.1904. Tratado anglo-francés en la que Francia hace concesiones en Egipto a Inglaterra y ésta deja las manos libres a Francia en el Norte de África. En su art. 2º, Francia decía que no era intención por su parte cambiar el status político de Marruecos, pero como potencia colindante, en referencia a Argelia, había de preservar la tranquilidad de este país. No se le permitía fortificar en la costa atlántica, y en la mediterránea hasta Melilla. España podía conservar lo que ya tenía, en consideración a sus posesiones africanas y de vecindad.

9.04.1904. Muere Isabel II, a los 74 años.

11.04.1904. El Rogui se asienta definitivamente en Zeluán, dominando todo el Rif.

2.05.1904. Llegada, a Melilla, del Rey Alfonso XIII.

2.05.1904.- Se celebró Solemne Te Deum en la Iglesia Ntra. Sra. de la Concepción, ante Su Majestad, Alfonso XIII, los Ministros de Guerra y Marina, el Jefe del Cuarto Militar de S. M. y el Mayordomo Mayor de Palacio.

4.05.1904. Nace en Melilla el aviador Joaquín García Morato y Castaño.

7.08.1904. Vicente Muñíz Cuadrado es nombrado Gobernador interinamente, a la muerte de Venancio Hernández Fernández.

Acceda a la versión completa del contenido

Cronología Histórica de Melilla LXXIX

Entradas recientes

AUTODESTRUCCIÓN

Carta del Editor. MH,4/6/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La guerra del Rif Lo que ocurrió…

11 minutos hace

Dos agentes de Movilidad de la Policía Local salvan a un joven con convulsiones en la COA

La Jefatura de Policía Local de Melilla ha felicitado públicamente a dos agentes de Movilidad…

31 minutos hace

El presidente de la Ciudad recibe al Club Melilla Baloncesto tras su regreso a Primera FEB

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, recibió al Club Melilla Baloncesto tras su ascenso…

2 horas hace

La Federación Melillense de Ciclismo impulsa la Liga de Menores con una prueba BTT el 14 de junio

La Federación Melillense de Ciclismo organizará el 14 de junio una prueba de BTT para…

2 horas hace

Los halteras melillenses consiguen las marcas mínimas en el Campeonato de España Sub-17

Los halteras melillenses brillaron en el Campeonato de España Sub-17 en Madrid, superando marcas mínimas,…

3 horas hace

Más de cincuenta escolares se inician en el surf y paddle surf

La jornada deportiva en la playa de los Galápagos, organizada por la Consejería de Deporte,…

3 horas hace