Categorías: Opinión

Crónica de un día con la Legión

En este mes de septiembre, por la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios, se conmemoró el 90 aniversario del desembarco realizado en la campaña de Marruecos en el que la Legión participó con la segunda y tercer Bandera de Melilla, y la sexta y séptima de Ceuta.

Sirvió de experimento para “descubrir que la infantería no podía permanecer embarcada, pues disminuía la capacidad de combate, por el mareo e incomodidad”. El aprendizaje sirvió para los aliados en la II Guerra Mundial. En el acto de hermandad de estos recuerdos, a los que se me invitó y asistí, especialmente por el ofrecimiento que había el libro de la obra “La Milicia Universitaria. Alféreces para la paz”, en la que se habla de los universitarios españoles que hicieron dicha milicia, en la Legión, y prestaron importantes servicios, algunos heroicos como Rojas Navarrete.

La eucaristía se celebró en la parroquia de Santiago, de Madrid, con un lleno hasta la bandera, con la presencia de una escuadra de legionarios. Un sacerdote, con una homilía muy de nuestros días, relacionando el bautismo en el seno de la Iglesia con la inmersión en al Legión, “servir para morir”, que recuerda alguna frase del Papa Francisco, y antes de Francisco de Paula, ante los Reyes Católicos.

A continuación, hubo un acto de hermandad, con entrega de distinciones y de recuerdos, algunos históricos –los fundadores, Millán Astrain, Franco y Valenzuela–, y otros más recientes de legionarios fallecidos. Los curricula fueron impresionantes. Naturalmente, en el vino de honor, no faltaron los comentarios y susurros, algunos dignos quizá de cierta reflexión. Salió el tema de la pareja de hecho o del “matrimonio” de determinados políticos y de la asistencia de otros con puestos de responsabilidades importantes. Se comentó el tema de Cataluña. Algunos me preguntaron, por mi condición de jurista, si cabría o no aplicar el art. 8 de la Constitución, en la parte de la misión de las Fuerzas Armadas en la defensa del orden constitucional, habiendo escrito por mi parte la obra “El Estatuto de Cataluña. Una meditación sobre España”. No obstante, alguien sacó el tema de la participación que en el tema catalán haya podido tener la masonería. Algún familiar lejano o pariente, el comandante Gabaldón, sacó el dato de que el General Franco le confió la lista de masones en España. La impresión personal, y la de otras fuentes es que la vía de la Logia francesa en estos momentos no tiene mucho papel, y que la anglosajona no es partidaria de la separación de Cataluña de España.

Jesus L. Medel Bello, Académico. Autor de “España en la encrucijada”.

Acceda a la versión completa del contenido

Crónica de un día con la Legión

Entradas recientes

Ocho equipos melillenses participan en la Fase Previa de los Campeonatos de España de Clubes

LOS NACIONALES SE DESARROLLARÁN DESDE ESTE VIERNES AL PRÓXIMO DOMINGO El C.D. La Salle, el…

1 hora hace

La gimnasta olímpica Polina Berezina dará una masterclass en Melilla el próximo 4 de junio

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla organizará el 4 de junio una masterclass…

3 horas hace

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

5 horas hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

6 horas hace

«Eid al Adha», comunicado de la Comisión Islámica de España

La Comisión Islámica de España ha anunciado que, tras verificarse el avistamiento del creciente, el…

6 horas hace