Críticas al Gobierno español por no exigir a Marruecos el cumplimiento del compromiso de reapertura de aduanas

Antonio Llobet, presidente del Consejo General de Colegios de Agentes y Representantes Aduaneros de España, ha alertado sobre la situación crítica que enfrentan los agentes aduaneros en Ceuta y Melilla tras el cierre de las fronteras terrestres con Marruecos. Llobet ha calificado esta crisis como una de las peores en la historia del sector, destacando que la actividad ha disminuido drásticamente en ambas ciudades autónomas.

Impacto del cierre de fronteras en Ceuta y Melilla

En una entrevista concedida al Diario del Puerto, Llobet ha explicado que las estructuras de las agencias de aduanas en Ceuta y Melilla estaban orientadas en un 80 % hacia el tráfico comercial con Marruecos. Este tráfico se ha visto paralizado desde el cierre de las fronteras en 2018, lo que ha ocasionado una reducción de la actividad del sector en un 80 %, provocando el cierre de agencias y el despido de más de 100 trabajadores.

Además, Llobet ha destacado que el cese de operaciones de importantes navieras como MSC y Maersk en Melilla ha agravado aún más la situación. Esto ha supuesto la pérdida de 60 empleos adicionales y ha eliminado un vínculo crucial para el comercio de la ciudad. Tras cuatro años de inactividad, los profesionales aduaneros no vislumbran ninguna solución a corto o medio plazo.

Preocupaciones sobre la reapertura de aduanas

La falta de avances en la reapertura de las aduanas comerciales en Ceuta y Melilla es un tema de constante preocupación. Según fuentes diplomáticas, Marruecos ha descartado esta posibilidad a corto y medio plazo, justificándolo en ‘complicaciones técnicas’ que dificultan el desarrollo del proyecto. Sin embargo, la postura de Rabat podría estar influida por factores geopolíticos, como el reciente fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Este fallo ha rechazado los acuerdos pesqueros y agrícolas entre la UE y Marruecos por no contar con el consentimiento del pueblo saharaui. Para España, la reapertura de las aduanas en Ceuta y Melilla no solo tiene implicaciones económicas, sino también estratégicas y diplomáticas. Según fuentes de Moncloa, esta medida representaría un reconocimiento tácito de la soberanía española sobre ambos territorios.

Críticas al Gobierno español y relaciones bilaterales

Antonio Llobet ha criticado el papel del Gobierno español en esta cuestión, afirmando que ‘no ha sabido exigir a Marruecos el compromiso adquirido en 2022 para formalizar la reapertura de las aduanas’. En su opinión, la falta de firmeza en las negociaciones ha dejado a los profesionales aduaneros de Ceuta y Melilla en una situación de indefensión.

El retraso en la apertura de las aduanas también pone de manifiesto las dificultades en las relaciones bilaterales entre España y Marruecos. Durante la última visita del presidente Pedro Sánchez a Rabat, no se logró avanzar en este asunto, ya que Marruecos solicitó más tiempo para implementar el proyecto, a pesar de que España aseguraba que todo estaba listo para su puesta en marcha.

Consecuencias para los agentes aduaneros

Expertos en geopolítica han señalado que esta situación refleja una estrategia calculada por parte de Marruecos, que busca obtener concesiones por parte de España y la UE en temas como los acuerdos comerciales y el reconocimiento de su soberanía sobre el Sáhara Occidental. Mientras tanto, los agentes aduaneros en Ceuta y Melilla siguen enfrentando una realidad incierta, con estructuras empresariales que han visto drásticamente reducida su capacidad operativa.

La falta de una solución a este conflicto amenaza con seguir erosionando la economía y el tejido empresarial de las dos ciudades autónomas. La reapertura de la aduana de Melilla y la puesta en marcha de la aduana de Ceuta es vista no solo como una solución económica, sino como una pieza clave en la consolidación de la soberanía española sobre ambos territorios.

Acceda a la versión completa del contenido

Críticas al Gobierno español por no exigir a Marruecos el cumplimiento del compromiso de reapertura de aduanas

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

8 minutos hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

2 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

2 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

2 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

5 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

5 horas hace