Categorías: Cultura

Cáritas recibirá 45.000 euros para el programa de ciberespacio

La consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez y la directora de Cáritas Interparroquial, Isabel Illázquez, firmaron ayer el convenio de colaboración por el que se sufragará con 45.000 euros el coste de funcionamiento del programa de ciberespacio que la obra social de la Iglesia Católica viene desarrollando en la ciudad desde hace más de una década. En este acuerdo participa también la Sociedad de la Información, dependiente de la Ciudad Autónoma. Paz Velázquez afirmó que con estos 45.000 euros se busca contribuir a la importante labor social que desarrolla Cáritas Interparroquial en Melilla, desde hace décadas, encargándose de la atención de las personas más vulnerables, como mujeres, familias sin recursos, menores e inmigrantes. Con este dinero se posibilita el mantenimiento del programa de Ciberespacio, a través del cual se permite a personas sin recursos aprender el manejo de ordenadores y utilizar las ventajas y posibilidades de la conexión a internet de cara a su formación, gestiones administrativas o relaciones familiares. Con este dinero se sufraga el mantenimiento de los puestos de ordenadores y las dos monitoras encargadas de su funcionamiento. El convenio es para este 2015 por lo que anuncio que en marzo próximo se firmará la renovación al objeto de que el programa continúe en 2016.

Cáritas
Por su parte Pilar Illázquez, agradeció a la consejera la firma de este convenio que permite, en estos momentos, a jóvenes de familias sin recursos, principalmente, completar o complementar su formación. En concreto, se trata de estudiantes de Secundaria de familias con importante estrecheces económicas y carecen de ordenadores, poder utilizar este servicio informático. La sala de ciberespacio, que se ubica en los locales de Cáritas frente al Sagrado Corazón, abre de lunes a viernes en horario de mañana tarde. La sala cuenta con diez ordenadores y los usuarios disponen de una hora de utilización. Desde que se pusiera en marcha el ciberespacio, se estima que unas cuarenta mil personas se han beneficiado de este servicio. Actualmente son pocos los subsaharianos del CETI los que acuden al centro, y son principalmente niños y jóvenes de familias acogías en los programas de Cáritas, los que utilizan los ordenadores.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Cáritas recibirá 45.000 euros para el programa de ciberespacio

Jesús Andújar

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 4 de junio de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 minutos hace

Visita institucional de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental con motivo del centenario del Colegio de Médicos de Melilla

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha recibido este martes…

3 horas hace

Arte y filosofía se entrecruzan en una nueva sesión organizada por la Asociación de Cavero

La Asociación dirigida por Juan Carlos Cavero organizó una nueva jornada cultural el pasado lunes,…

4 horas hace

DES2025 busca convertir a España en epicentro mundial del debate sobre el avance de la IA

DES-Digital Enterprise Show 2025, que se celebra del 10 al 12 de junio en Málaga,…

6 horas hace

Cómo el poker influyó en la creación de los videojuegos de estrategia

Resulta muy interesante comprobar cómo cada fórmula de ocio, cada juego que ahora nos entretiene…

7 horas hace

Más de 250 escolares participan en la jornada final del proyecto CEPAFD, que vuelve tras cuatro años de pausa

El campo de fútbol Fernando Pernías, en Tesorillo, ha sido escenario este lunes del acto…

10 horas hace