Categorías: Local

Cáritas recibe 43.000 euros para el programa de ciberespacio

La consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez y la directora de Cáritas Interparroquial, Isabel Illázquez, firmaron ayer el convenio de colaboración por el que se sufragará con 43.000 euros el coste de funcionamiento del programa de ciberespacio que la obra social de la Iglesia Católica viene desarrollando en la ciudad desde hace más de una década. Con esta aportación se cubrirán los gastos de manteniendo de un servicio que utilizan algo más de cuatro mil personas al año. Paz Velázquez afirmó que con estos 43.000 euros se busca contribuir a la importante labor social que desarrolla Cáritas Interparroquial en Melilla, desde hace décadas, encargándose de la atención de las personas más vulnerables, como mujeres, familias sin recursos, menores e inmigrantes.

Programa
Con este dinero se posibilita el mantenimiento del programa de Ciberespacio, a través del cual se permite a personas sin recursos aprender el manejo de ordenadores y utilizar las ventajas y posibilidades de la conexión a internet de cara a su formación, gestiones administrativas o relaciones familiares.

La subvención permite sufragar los gastos de mantenimiento de los 12 puestos de ordenadores, los gatos de luz y telefonía, y el contrato de la monitora encargada de su funcionamiento. Indicó la consejera que el convenio es dos mil euros inferior al del pasado año a petición de la propia Cáritas, porque han decidido contar con una sola monitora.

Por su parte Pilar Illázquez, agradeció a la consejera la firma de este convenio que posibilita, a familias con importante estrecheces económicas y que carecen de ordenadores, poder utilizar este servicio informático. La sala de ciberespacio, que se ubica en los locales de Cáritas frente al Sagrado Corazón, abre de lunes a viernes en horario 9 a 14 y de 16 a 20 horas.
"Facilitamos el acceso a internet a adolescentes y jóvenes que tenemos acogidos que necesitan estos medios y materiales para completar sus estudios", pero también se utilizan para solicitar becas, o incluso sellar el paro. Indicó que en lo que va de año la oficina de ciberespacio ha contado con 2.021 usuarios, la mayoría hombres y niños, y el pasado año fueron 4.821 los usuarios. No pudo aclarar por qué son mayoritariamente hombres los usuarios, tal vez porque "las niñas tienen otros intereses y la forma de ver la vida".

Acceda a la versión completa del contenido

Cáritas recibe 43.000 euros para el programa de ciberespacio

J.A.M

Entradas recientes

81-85. Las lasalianas saben sufrir y se imponen en la prórroga en Castellón

Las de Álex Gómez llegan a la última jornada con opciones de alcanzar la quinta…

3 horas hace

La U.D. Melilla roza la permanencia con una victoria épica en Sábado de Gloria (3-2)

La U.D. Melilla logró una emocionante victoria por 3-2 ante el C.D. Móstoles gracias a…

5 horas hace

Enric Noguera y Cristian Vidal lideran el Campeonato de España Absoluto de Snipe

El gran protagonista en la segunda jornada del Campeonato de España de Snipe Absoluto y…

5 horas hace

Giovanni Maria Vian, autor de ‘El último Papa’, afirma que «Francisco no renunciará y hace bien»

El exdirector del diario oficial del Vaticano, L'Osservatore Romano, Giovanni Maria Vian, autor de 'El último Papa' (Ediciones Deusto),…

9 horas hace

Tres jugadoras del Higicontrol Melilla optan a ser las mejores del mundo

Beach Soccer ha publicado recientemente las nominaciones finales de los premios a Mejor Jugadora y…

16 horas hace