Carta del Editor. MH, 6/7/ 2025

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

La soga de la excesiva burocracia

Melilla: 85.000 habitantes (más o menos) y ¡1.200! empleados, funcionarios públicos, solo en la administración local (la CAM, en terminología popular). Cada 100 melillenses tiene a su disposición, en el “Ayuntamiento”, a 1,4 funcionarios locales. El presupuesto de la Ciudad Autónoma de Melilla para el año 2025 asciende a 387.997.041,55 euros, lo que significa que nuestro Ayuntamiento (que es lo que realmente somos, a falta de ser una Comunidad Autónoma, junto con Ceuta, algo absolutamente vital para nuestro presente y, por supuesto, para tener algún futuro) con su Presupuesto aprobado, dispone de 4,56 euros para cada melillense (recién nacidos incluidos).

Si seguimos así, como estamos y cada vez con más burocracia, la enferma economía melillense se morirá… y los muertos no resucitan

Melilla es, económicamente hablando, una ciudad comunista -un pueblo, enclave, ciudad autónoma o como quiera llamársele- en la que casi todo es público o depende de lo público. La consecuencia, mundialmente inevitable, es que la economía melillense -una vez cerradas por Marruecos las fronteras y las exportaciones, finiquitado el “comercio atípico” con nuestro vecino terrestre- es casi un desierto, un desastre sin paliativos. Para “evitar” ese desastre económico, la solución que aplicaron y aplican los diversos gobiernos locales, pasados y presentes, los gobiernos de nuestra ciudad, es aumentar el número de personas empleadas, colocadas, enchufadas (a menudo) en el Ayuntamiento o en las empresas que prestan servicios a la CAM. El resultado -evidente e inevitable- es que la economía local va de mal en peor. La soga, la burocracia omnipotente y omnipresente que ahoga la economía melillense, se va haciendo cada vez más gorda y la pobre economía local está a punto de morir.

Me dicen, con insistencia, los mandamases de la política local que su intención y su deseo es privatizar, liberar la economía local. Y yo quiero creer, y creo, que ese es su deseo…. pero es evidente que de la intención no han pasado a la acción. ¿Porque no saben, porque no pueden, porque no les dejan…porque… ? No sé, pero sí sé que, si seguimos así, como estamos y cada vez con más burocracia, la enferma economía melillense se morirá… y los muertos no resucitan.

Pagar impuestos debería considerarse alta traición. Negarse a pagar impuestos es el primer deber de cualquier ciudadano. Lo dijo Karl Marx

El esperpento

El negro panorama político local es todavía mucho peor si volvemos la vista al panorama político nacional. Si, a modo de ejemplo, usted se cruza con Cándido Conde-Pumpido, un esperpento monumental, en mitad de una calle y se le acerca, ¿qué sentiría al verle la cara? ¿Terror y asco? Probablemente. Y si le dice que es “progresista”, ¿qué haría, además de caerse de risa, mezclada con angustia?

«El esperpento», me contesta la IA, es un estilo literario y teatral creado por Ramón del Valle-Inclán, caracterizado por una visión deformada y grotesca de la realidad, donde los personajes y situaciones se presentan de manera exagerada y cómica, a menudo con tintes de crítica social y política. Se considera una estética antirrealista que busca reflejar la fealdad y la decadencia de la sociedad de su época. Don Ramón habría encontrado en Conde-Pumpido/Fernando VII, una imagen exacta de la decadencia y la fealdad de nuestra época.Así que, con tamaño panorama, pagar impuestos debería considerarse alta traición. Negarse a pagar impuestos es el primer deber de cualquier ciudadano. No lo digo yo, lo dijo Karl Marx, el autor de El capital (no uno de los hermanos Marx del famoso camarote). Y sí, el Gobierno de Pedro Sánchez ha subido los impuestos, y ha convertido la inflación -un 20% han subido los precios desde 2018- en su mejor aliada para exprimir especialmente a las rentas medias y bajas, como bien dice Juan Ramón Rallo.

Ciudadanos activos y creación de riqueza en Melilla

El jueves pasado, en una de las tres mañanas conferenciales con el tema “Melilla: Frontera Sur de la Unión Europea” como referencia, organizado por el Centro Mediterráneo y celebrada en la sede del Colegio de Abogados de Melilla, el Director del curso, Ignacio Ruiz Jiménez, terminó su conferencia sobre “El Patrimonio cultural melillense y su ubicación como frontera Sur de la UE”, tras preguntarse sobre qué hacer en Melilla, auto respondiéndose: Mirar a Europa; tener allí una oficina de representación; reivindicar (los ciudadanos, activos); acceso barato a Melilla y crear riqueza in situ.

Subrayo lo de “ciudadanos activos” y lo de “crear riqueza in situ, en Melilla”, porque ahí está la clave. Pero no basta con decirlo: hay que hacerlo y conseguirlo.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

CREAR RIQUEZA EN MELILLA

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Los chiringuitos del clima y el afán recaudatorio de las ZBE.

La Semana. MH, 07/07/2025 Por: J.B.   Aunque las zonas de tráfico restringido no son…

11 minutos hace

La Salle Melilla anuncia la renovación de Carla Torrubia

El C.D. La Salle Melilla renueva a Carla Torrubia, destacada ala-pívot, quien ha tenido una…

13 minutos hace

La U.D. Melilla consigue la cesión del Ingoma Mwanza para su equipo filial

La U.D. Melilla ha cedido al delantero zambiano Ingoma Mwanza al Xerez Deportivo F.C. para…

28 minutos hace

El Colegio de Médicos denuncia la paralización del traslado al nuevo Hospital Universitario de Melilla

Critican la falta de transparencia, participación profesional y el incumplimiento del calendario aprobado por INGESA…

34 minutos hace

Buen papel de la selección melillense de ciclismo en los Campeonatos Escolares de Tarazona de la Mancha

La selección melillense de ciclismo destacó en el Campeonato Escolar en Tarazona, enfrentando dificultades logísticas.…

58 minutos hace

El Melilla Torreblanca ya conoce la fecha de la Supercopa, el 31 de enero y el 1 de febrero

El Melilla Torreblanca C.F. participará en la Supercopa de España femenina 2025-26, que se celebrará…

1 hora hace