Categorías: Opinión

Cras cedo

¿Piensa que como están las cosas alguien puede decir: “yo cedo”?. Ahora se utiliza aquello de cooperar para no asumir los riesgos de una coalición. España se ha convertido en una gran superficie de muebles, del sillón al sofá, pasando con extraños al tálamo. Al bipartidismo los españoles le han dicho ciao pero como ya analizó Felipe González, “vamos hacia un parlamento italiano, pero sin italianos que lo gestionen”. ¡Quien nos lo iba a decir!. Por eso no nos debe extrañar la creciente apuesta por una abstención en la investidura, pero ésta aminora cada vez que la marea inde avanza o le dan voz en la tv pública a quien fue condenado por pertenencia a banda armada. El avance del amarillo también es motivo para cesar a la Fiscal General del Estado. Y tras este telón no se descarta una nueva convocatoria electoral allá por Noviembre si es que en Julio no hay presidente. Mientras Trump al que está en funciones le señala con el dedo un sillón en la cumbre del G-20. Evitar para no afrontar, ignorar a sabiendas que se hace daño y no pactar porque ponemos cordón sanitario. ¡Quien lidia en este ruedo ibérico!. Todo ha cambiado en poco tiempo y como pintaba “El Roto” hace unos días, el español busca su voto en la basura. Nada es eterno y lo mejor es asumirlo porque si no se vuelve a dar pataletas de niño chico. En ese instante escuchamos de nuevo a Serrat cuando decía aquello de niño deja de fastidiar con la pelota. El parón del verano va a servir para recomponer, para que los barones se hagan fuertes en sus feudos y los ministros y ministras sepan llevar la cartera ante los controles de los miércoles en el Congreso. Una Cámara que junto a la del Senado van a servir para que el centro de la vida pública esté ahí. Pero una cosa diputados y diputadas cambien la Ley D´Hont, haganlo por ustedes porque visto lo visto no les queda otra. El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua recoge muchas palabras o acepciones de palabras propias del español antiguo y pueden llevar la marca desusada, si su uso se perdió antes de 1.900 o poco usada , si su uso es muy escaso a partir de 1.900. Entre ellas encontramos “cedo” que significa, luego, presto, al instante. Y “cras”, que significa mañana, de donde derivó, dejar para otro día. Algo muy de aquí pero… ¡haganlo!.

Acceda a la versión completa del contenido

Cras cedo

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

5 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

6 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

7 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

12 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

14 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

17 horas hace