Categorías: Política

CPM propone que España firme un nuevo tratado de vecindad con Marruecos

Coalición por Melilla (CPM) anunció ayer que presentará una moción para que la Ciudad Autónoma “presione” al Gobierno de España para que firme un nuevo tratado de vecindad con Marruecos. El presidente de CPM y líder de la oposición, Mustafa Aberchán, planteó en rueda de prensa esta iniciativa después de que el país vecino tomara una decisión unilateral que supuso el cierre de la aduana comercial en la frontera de Melilla desde el 1 de agosto, pese a que llevaba funcionando sin problemas desde la década de los 50. Aberchán cree que es necesario que España y Marruecos firmen un nuevo tratado de vecindad “para garantizar las coordenadas que hasta ahora nos definen en convivencia”, como son la seguridad, el desarrollo y bienestar y el tránsito entre Melilla y las zonas limítrofes de Marruecos.
A su juicio, estos “denominadores comunes” deben contemplarse en ese nuevo tratado de vecindad que defiende CPM, y que considera que debe ser reclamado por el Pueblo de Melilla a través de sus representantes legítimos, de ahí su intención de presentar una moción, a la que invitará al resto de partidos a que se sumen.
“No es una amenaza, sino una invitación al otro lado a ir en la misma dirección, presentarnos como una ciudad europea y, a partir de ahí, solicitar al Gobierno de la Nación que inicie los trámites para un nuevo tratado con el país vecino”, aclaró el presidente cepemista.
Argumentó que es necesario llevar a cabo esta medida, dado que la situación actual “es mucho más preocupante” tras las decisiones adoptadas por Marruecos, que según el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, puede conllevar una pérdida de 200 millones de euros para una ciudad como Melilla, de 13 kilómetros cuadrados y 260 millones de presupuesto.
Además, “la amenaza del tránsito comercial irregular de Barrio Chino” puede suponer una pérdida de 50 millones de euros, explicó Aberchán, en cuya opinión “muchas partidas presupuestarias pueden entrar en cuestión y entrar en una quiebra económica con bastante facilidad si no se toman las medidas oportunas”.

Movilizaciones en Madrid
Aberchán no descartó que, además de la moción, pueda haber “una segunda parte” mediante la organización de una reivindicación colectiva ante las Cortes Generales, si todos los representantes del Pueblo melillense están de acuerdo, como ya se hizo con una marcha de mil personas a Madrid por el Estatuto de Autonomía en 1991.
Esta marcha se haría fletando con dinero público un barco o varios autobuses para que “melillenses sin seña política” viajen a Madrid para “apoyar el progreso y el bienestar conjunto en convivencia con el país vecino”, señaló el presidente cepemista.

Acceda a la versión completa del contenido

CPM propone que España firme un nuevo tratado de vecindad con Marruecos

Redacción

Entradas recientes

Entre la crítica legítima y el prejuicio ideológico¿ Antisemitismo?

Carta del Editor. MH, 28/5/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Parte del un editorial de ABC:…

1 hora hace

No llores porque terminó… sonríe porque sucedió.

La Semana. MH, 26/05/2025 Por: J.B.   “Todos los honores para Modric, ya eres eterno.…

2 horas hace

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajea este jueves al ex guardameta Juan Díaz

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla rendirá homenaje a Juan Díaz, destacado portero y…

5 horas hace

La selección de Melilla estará por primera vez en el Campeonato de España de Ultras de la FEDME

La selección melillense de Trail competirá por primera vez en el Campeonato de España de…

5 horas hace

Julio Gutiérrez finaliza en 11ª posición en el Campeonato de España de Larga Distancia

Julio Gutiérrez, del Club Triatlón Melilla, completó su décimo triatlón de larga distancia en el…

6 horas hace

Sánchez pide a Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel y esta celebra su compromiso de aumentar gasto en defensa

El presidente Pedro Sánchez pidió a Ursula Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel…

6 horas hace