melillahoy.cibeles.net fotos 838 ABERCHAN com
Crear una planta solar que dé energía a 26.000 hogares, una planta de ensamblaje de vehículos eléctricos y avanzar en el tratamiento del reciclaje en Melilla. Estas son las tres propuestas que ayer planteó el presidente de Coalición por Melilla (CPM), Mustafa Aberchán, quien, en rueda de prensa, explicó que la idea es crear empleo "en relación con el entorno o la frontera sur". Tal y como expuso el líder del principal partido de la oposición en la ciudad, los tres proyectos no han sido presupuestados, aunque podrían general alrededor de 2.000 puestos de trabajo. Además, hizo hincapié en que estos proyectos "encajan perfectamente" con la "tan vendida, criticada y esperada" ampliación del Puerto. El presidente de Coalición por Melilla (CPM), Mustafa Aberchán, planteó ayer tres proyectos de creación de empleo "en relación con el entorno o la frontera sur". Se tratan de tres proyectos que "nacen de las políticas de innovación", lo que les hacen "atractivos" a la Unión Europea (UE).
El primero de los proyectos, explicó el cepemista en rueda e prensa, se centra en "respetar más" el medio ambiente. Para ello, apostó por crear una planta solar con un suministro estimado en 26.000 hogares. Aberchán recordó así que Marruecos "es uno de los países del entorno que más plantas solares está exportando a Europa".
El segundo proyecto, informó el líder de la oposición es crear una planta de ensamblaje de vehículos eléctricos. Al respecto, resaltó que China estudia ubicar en España una de estas plantas, siendo Alicante una de las aspirantes a esta planta de ensamblaje. "Es una oportunidad mirar hacia el continente africano y hacia el europeo, y crear esa planta que no requiere grandes superficies", dijo Aberchán, que calculó que se necesitan entre mil y 6.000 metros cuadrados para ello.
La tercera propuesta dada por el presidente de CPM se relaciona con el tratamiento de residuos y el reciclaje. En Melilla, expuso Aberchán, "se ha avanzado mucho en el tratamiento de residuos sólidos y urbanos", pero "hace falta dar un paso más en la reducción y el reciclaje".
Comentó de este modo el cepemista que en Vizcaya, por ejemplo, hay una planta que utiliza las cenizas volantes y las cenizas sólidas para asfalto y para crear un tipo de combustible más económico y respetable para el medio ambiente. En Melilla, argumentó, se tratan unas cien toneladas al día. Los estudios de este tipo de plantas, apuntó el máximo responsable cepemista, se centran en las 300 toneladas al día, utilizando del 12 al 20 por ciento para producir asfalto y el resto para generar combustible.
Aberchán señaló que en nuestro entorno "hay un déficit enorme en el tratamiento de residuos sólidos y urbanos", algo que invita a España, a Melilla y a los fondos europeos a proyectar esta iniciativa en Europa y en África.
Ampliación del Puerto
Estos tres proyectos, que Coalición por Melilla no ha presupuestado y que podrían generar unos 2.000 puestos de trabajo, "encajan perfectamente en el proyecto tan vendido, criticado y esperado como es la ampliación del Puerto".
La Asociación Zona Centro ha informado sobre las actividades programadas para el mes de marzo…
Juan Miguel Villegas Céspedes es un entrenador de porteras del Torreblanca Melilla C.F., con extensa…
El programa CEPAFD busca fomentar el deporte y hábitos saludables entre más de 300 escolares…
El equipo de baloncesto veterano del Real Club Marítimo de Melilla se coronó campeón invicto…
La sociedad pública Promesa ha informado que el Boletín Oficial de Melilla (BOME) ha publicado…
El Partido Popular exige a Pedro Sánchez la presentación de los Presupuestos Generales del Estado,…