Coalición por Melilla (CPM) reclamó ayer “menos promesas y más soluciones” para los comerciantes y empresarios de la ciudad, que han convocado dos concentraciones para los días 5 y 19 de noviembre por los problemas que se dan en la frontera con Marruecos.
El candidato de CPM al Senado, Emilio Guerra, se hizo eco ayer de la “asfixia” económica a la que se ven sometidos los comerciantes y empresarios “por la negativa deriva económica de la ciudad, agravada por las enormes dificultades existentes para el tránsito de personas y mercancías en los pasos fronterizos”.
Guerra consideró fundamental “dejar de maltratar” y apoyar decididamente al sector comercial, y se ha mostrado convencido de que “hay que poner alfombras rojas a las pymes, los comerciantes y los autónomos, que son quienes crean riqueza en Melilla”.
Según el candidato cepemista, este sector económico de Melilla se encuentra “en un callejón sin salida”, fruto de la evolución de los acontecimientos en las últimas décadas, “donde ha subido exponencialmente la demografía local, la inmigración y la crisis económica nacional ha hecho mella”.
Además, recordó que la globalización de los mercados viene exigiendo nuevas estructuras, revisiones de las anteriores y normas actualizadas, por lo que considera que el futuro de la ciudad debe consolidarse forzosamente en términos económicos “o de lo contrario, será insostenible”.
“Vulnerabilidad peligrosa”
Guerra, que es vicepresidente de la sociedad pública Proyecto Melilla (Promesa), dependiente de la Ciudad Autónoma y encargada de la promoción económica de la ciudad, advirtió de que la vulnerabilidad político-social y económica de esta ciudad es “muy peligrosa” pues “los problemas económicos persisten y el sector comercial, que acumula notables pérdidas, agotó el límite de espera”.
A ello se suma las consecuencias desde el punto de vista social pues, según el candidato cepemista, la situación ha generado una pérdida del comercio, el cierre de las empresas, el aumento del paro, y ello “afectará seriamente a la cohesión de los melillenses, produciendo más desigualdades con el consiguiente riesgo para la estabilidad y la paz social”.
Estos problemas se sumarán a otros que ya sufre Melilla, como el hecho de que tenga un PIB per cápita de los más bajos de España, elevados índices de paro juvenil, de fracaso y abandono escolar, una alta tasa de natalidad “y una brecha social que arrastra pobreza, exclusión y bolsas de marginación cada vez más amplia y preocupante”.
“Apenas existe mercado productivo y así es imposible absorber en las condiciones actuales a los jóvenes que quieren incorporarse al mercado de trabajo”, denunció Guerra.
Las dos concentraciones han sido solicitadas a la Delegación del Gobierno por parte de un grupo de ocho asociaciones de empresarios y comerciantes de Melilla, que quieren así «hacer público el desamparo” que dicen sentir “ante la grave crisis que sufren nuestras empresas y empleados y sus familias ante la falta de fluidez y seguridad en los pasos fronterizos» con Marruecos.
Los empresarios de Ceuta, también con problemas en su frontera
La Confederación de Empresarios de Ceuta «discrepa del criterio de funcionamiento adoptado por las autoridades españolas en el paso del Tarajal, que está provocando una paralización sin precedentes de la economía local, a pesar, de las numerosas reuniones, sugerencias y propuestas llevadas a la Delegación del Gobierno». La CECE «no entiende, como clientes que años atrás accedían con total normalidad se vean retenidos y se les deniegue la entrada”.
El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…
MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…