melillahoy.cibeles.net fotos 867 IMG 2767
Coalición por Melilla (CPM) denunció ayer que la Ciudad Autónoma no hace lo suficiente para salvaguardar el tamazight, que “se encuentra en una situación muy delicada”, según un informe encargado por el Consejo de Europa en 2008. El diputado de CPM Abderrahim Mohamed se hizo eco de algunas de las conclusiones de dicho informe, según el cual en Melilla no hay presencia institucional ni oficial del tamazight, ni tampoco una reproducción social de la lengua, en la que los medios de comunicación y las asociaciones culturales pueden reforzar el tamazight en la comunidad. Odo ello “hace que su supervivencia sea en este sentido muy frágil”, lamentó el diputado cepemista antes de recordar que en el informe del Comité de Expertos se denunciaba que las autoridades españolas no habían proporcionado un informe de la situación de las lenguas amparadas por la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias. Además, dicho Comité lamentaba que desde la Ciudad Autónoma no le habían enviado la información necesaria para evaluar debidamente el estado en el que se encuentra esta lengua bereber.
Mohamed criticó que la Ciudad Autónoma no ha subsanado la situación desde 2008, ya que en 2012 hubo otro informe en el que se hablaba de una inadecuada protección del tamazight, aun cuando esta lengua la habla más del 40% de la población y es el idioma materno de más del 60% de los melillenses en edad escolar.
Pese a todo, el tamazight no tiene reconocimiento oficial ni se enseña en las escuelas, insistió el diputado de CPM, que recordó que el Comité de Expertos animaba a reconocer la presencia del tamazight como una lengua tradicional y minoritaria y a realizar investigaciones que permitan disponer de datos fiables sobre el número de hablantes en Melilla.
Frente a ello, Abderrahim Mohamed se mostró convencido de que España como Estado se despreocupa de sus minorías lingüísticas y, además, la Ciudad Autónoma “no hace lo suficiente para salvaguardar el tamazight”. En este sentido, aseguró que el Instituto de las Culturas destina “un mínimo presupuesto” para el fomento y la salvaguarda del tamazight y “no basta con los 500.000 euros que el Estado envía no como una dádiva, sino por una petición de ERC”.
Por último, criticó que la Ciudad Autónoma “fomenta más lo folklórico que lo lingüístico” y destina recursos humanos y económicos insuficientes en este sentido, por lo que exigió que “haga lo máximo por orden de la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias”, aprobada en 1992 y ratificada por España en 2001.
Además, Mohamed también reclamó que se fomente la enseñanza del tamazight en el ámbito educativo, ya que en dicha Carta Europea se apuntaba la idoneidad de que ello ocurriera en todas las etapas, desde la preescolar hasta la universitaria. También pidió más investigaciones sobre esta lengua, ya que las que hay “son insuficientes”.
Por último, lamentó la ausencia de iniciativas parlamentarias por parte del diputado nacional y los dos senadores de Melilla en los últimos años.
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…