Categorías: Política

CPM consultará con la Fiscalía de Menores el expediente de la Ciudad sobre la separación de la familia argelina

Coalición por Melilla (CPM) informó ayer sobre las conclusiones de la Comisión de Bienestar Social, a la que en el turno de ruegos y preguntas llevaron el caso de la familia argelina a la que separaron de su hijo de tres años durante 24 días hasta saber los resultados de las pruebas de ADN, para constatar que eran parientes. Tras "echar balones" fuera, según indicó el diputado de CPM, Hassan Mohatar, su formación ha pedido otra Comisión para estudiar el expediente del caso y consultarlo con la Fiscalía de Menores. El diputado de Coalición por Melilla (CPM), Hassan Mohatar, informó de las conclusiones obtenidas en la Comisión de Bienestar Social celebrada ayer, y donde en el turno de ruegos y preguntas solicitaron información sobre el procedimiento seguido con la madre argelina y el menor de tres años, a los que separaron durante 24 días hasta obtener los resultados de ADN.

En rueda de prensa, Mohatar volvió a denunciar la decisión de los técnicos que dieron lugar a que la madre no pudiera visitar al menor durante más de tres semanas que se encontraba en manos de los Servicios Sociales de la Ciudad. Una decisión, que según les informó el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, adopta un equipo multidisciplinar de la Consejería.

El diputado de CPM sostiene que "no hay que ser una eminencia para ver que había una relación afectiva entre el niño y esta señora", por lo que no comprenden como al menos no podían verse ambos "una hora al día", tal y como según Mohatar pedía CPM, Save The Children o Amnistía Internacional.

El cepemista calificó de "inhumana" dicha decisión, por la cual han solicitado una Comisión urgente de Bienestar Social con el fin de estudiar entre todos los grupos políticos el expediente que elaboró el equipo multidisciplinar. Los diputados estudiarán qué informe "motivado y ajustado a la ley" ha impedido que madre e hijo se puedan ver.

En esta línea, afirmó que "no duda de la profesionalidad" de los técnicos, pero "cuando alguien se ha equivocado" al no permitir verse a madre e hijo "se tienen que asumir responsabilidades". Asimismo, también pedirán a la Fiscalía de Menores si existiese algún informe o ley que impidiera que se estableciera un régimen de visitas.

Asimismo, afirmó que al igual que los técnicos se "equivocaron" cuando indicaron en un informe que el vicepresidente primero podía ser no electo y el Consejo de Estado finalmente ha dictaminado lo contrario, los de Bienestar Social, han podido confundirse en ese caso, e impedir el régimen de visitas cuando quizás si hubiera sido posible.

Mohatar insistió en que desde CPM no cuestionan el hecho de que separan a la madre y a hijo, y es que entienden que Bienestar Social hizo "bien" su trabajo al separar a ambos dado que la madre estuvo durante dos días en los calabozos, tras intentar pasar la frontera con una documentación falsa.

Rechazo desde el inicio
El diputado de CPM considera que si se constata que existen abusos o un rechazo por parte del menor es "normal" que se adopte eliminar cualquier tipo de régimen de visitas por parte de los familiares. Sin embargo, considera que cuando "se ve que hay una relación afectiva entre la madre y el menor" debe ser recogido también dentro del protocolo y es que advierte que al menor le han podido quedar "secuelas psicológicas".

"Echar balones fuera"
El diputado de CPM lamenta que en la Comisión de Bienestar Social el consejero del ramo quisiera "echar balones fuera y darle carpetazo", haciendo referencia a que si bien finalmente el menor argelino de tres años era realmente el hijo de la mujer argelina "se podría haber demostrado lo contrario".

Al mismo tiempo, Bienestar Social también ha hecho referencia a que hubieran pedido a la Fiscalía de Menores que le permitieran visitar el niño, motivo por el que CPM pedirá la opinión del Ministerio Público.

Creen que la partida de nacimiento podía haber sido consultada a la embajada
El diputado de CPM considera que Bienestar Social debería haber emprendido algún tipo de consulta a la Embajada de Argelia en España o algún experto con el fin de comprobar que la partida de nacimiento que presentó la madre fuera legal. Así, celebró que las pruebas se pudieran haber realizado "lo más deprisa posible" por el acuerdo entre la administración y la Universidad de Granada (UGR).

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

CPM consultará con la Fiscalía de Menores el expediente de la Ciudad sobre la separación de la familia argelina

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

El consejero de Medio Ambiente recuerda la prohibición de la pesca en la playa ante quejas de usuarios.

El consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, ha manifestado este jueves que, con motivo del…

3 horas hace

Policía Local detiene a dos sospechosos de hurto en calle Ibáñez Marín

La Consejería de Seguridad Ciudadana ha informado que la Policía Local ha detenido a dos…

3 horas hace

Miguel Marín anuncia un aumento del 40% en turistas para Semana Santa 2025 en Melilla

Miguel Marín, vicepresidente 1º del Gobierno de Melilla y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica,…

4 horas hace

Las ayudas para alojamiento y manutención se incrementan de 50 a 80 euros.

El consejero de Deportes Miguel Ángel Fernández ha asegurado que su área ha aumentado las…

4 horas hace

Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe en 2026

Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe 2026, del 20 al 26…

7 horas hace

El Campeonato de España de Snipe de Melilla alcanzará una participación histórica con 104 embarcaciones inscritas

Melilla será sede del Campeonato de España de Snipe del 17 al 20 de abril,…

7 horas hace