Categorías: Local

CPM advierte de que el contrato de la nueva directora de TV Melilla puede ser irregular

Coalición por Melilla (CPM) advirtió ayer de la posible irregularidad que podría suponer el contrato de alta dirección que ha aprobado el Consejo de Administración de la sociedad pública Inmusa, de la que depende Televisión Melilla, dado que se trata de un puesto de nueva creación que no está recogido en los estatutos ni el organigrama. Según los cepemistas, su rechazo no se debe a la persona que ostentará el nuevo puesto de directora de Inmusa, Mariángeles Jiménez, sino al tipo de contrato que se le ha hecho y que cree que podría encontrar problemas en la auditoría externa o la fiscalización del Tribunal de Cuentas. El diputado de CPM Yasin Puertas, que también es representante cepemista en el Consejo de Administración de Inmusa, recordó ayer que el polémico contrato fue aprobado en el Consejo de Administración celebrado este lunes con el apoyo del PP y de Populares en Libertad (PPL), gracias a que la formación de Paz Velázquez cambió el sentido de su voto respecto a las dos reuniones anteriores, en las que había sido bloqueado por la oposición hasta que Inmusa no presentara un informe de legalidad al respecto.
En opinión de Puertas, el documento que presentó días más tarde Inmusa no puede ser considerado como un informe de legalidad, ya que éste debe ser elaborado por el secretario técnico de la Ciudad Autónoma, que es independiente. Sin embargo, el que recibieron los partidos de la oposición había sido redactado por el abogado contratado por Inmusa, del que cuestionó su parcialidad al estar trabajando para “un cliente”.

Las dos propuestas de CPM
El diputado cepemista lamentó que el presidente de Inmusa, Javier Lence, no haya tenido en cuenta las dos propuestas que planteaba CPM como alternativa a este contrato de alta dirección, que podría sentar precedentes de cara al futuro para fichar a directores para otras funciones en el seno de Inmusa o la Ciudad Autónoma en general.
En concreto, CPM planteaba que Mariángeles Jiménez siguiera como directora gerente de la sociedad pública, como ha estado en los últimos cuatro años o incluir este nuevo puesto de Dirección de Inmusa en el organigrama y los estatutos de la sociedad pública.
La primera opción, sobre que Jiménez sea la directora gerente, habría obligado a que Lence dejara ese puesto y se quedara únicamente con el de presidente de Inmusa, cuyas funciones son “mínimas” hasta el punto de que “un presidente de una comunidad de vecinos tiene más competencias”. Separar de nuevo el cargo de presidente y gerente de Inmusa, como ha ocurrido en los últimos 20 años, habría dificultado que Lence pudiera justificar el sueldo “bastante importante” que percibe por la presidencia de la sociedad pública, según Puertas.
Por ello, CPM propuso en el Consejo de Administración que si se nombraba a Mariángeles Jiménez como gerente, Lence asumiera las competencias que se establecen para el gerente en el artículo 18 de los estatutos de Inmusa, salvo la que aparece en el apartado n, en el que el Consejo de Administración puede encomendarle otras funciones.
Según Puertas, el PP se mostró partidario de esta opción, pero después “sorpresivamente” cambió de parecer porque ya contaba con el respaldo de PPL en la votación para que Mariángeles Jiménez fuera nombrada directora de Inmusa.

“Es algo caprichoso”
En palabras del diputado cepemista, el contrato de alta dirección de Inmusa que ha aprobado el PP con el apoyo de PPL es “algo totalmente caprichoso” porque la sociedad pública tampoco ha precisado cuáles serán las funciones de Jiménez, dado que en el contrato únicamente se especifica que estará a las órdenes del presidente, lo cual puede ser “llevarle un café” o “ejercer de su secretaria”.
Además, Puertas advirtió de que este contrato de alta dirección podría dar problemas en un futuro, como ya ocurrió años atrás, cuando tres trabajadores contratados por Inmusa con un contrato mercantil tuvieron que ser incluidas finalmente en la plantilla tras denunciar los hechos ante los tribunales.

Retransmitir los plenos
Por otra parte, CPM ha planteado en el Consejo de Administración de Inmusa varias propuestas para intentar mejorar la televisión pública melillense. Por un lado, que se retransmitan en directo los plenos de control, como hacen otras televisiones regionales y locales. Por otro, unificar todas las instalaciones en un solo edificio para evitar situaciones como las que se dan ahora, y es que un trabajador tenga que dedicarse a llevar los trabajos que se editan en el Cargadero del Mineral hasta la sede de Miguel Zazo para su emisión.

Acceda a la versión completa del contenido

CPM advierte de que el contrato de la nueva directora de TV Melilla puede ser irregular

Redacción

Entradas recientes

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

8 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

8 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

21 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

22 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

1 día hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

1 día hace