Categorías: Inmigración

Costa Rica busca implantar el modelo español de gestión de flujos migratorios

Una delegación de Costa Rica formada por funcionarios de la Dirección General de Migración y la Comisión Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgos se encuentra en Melilla para aprender el modelo español de gestión de flujos migratorios con la intención de implantarlo en su país. El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, recibió ayer en su despacho a esta expedición de Costa Rica, encabezada por el director general de Migraciones de ese país, Alonso Soto, que justificó este viaje por la “necesidad de buscar apoyo de diferentes países para poder controlar y aprender” sobre la gestión de flujos migratorios.
Costa Rica calificó como “emergencia” la situación que vivió en 2016, cuando unos 24.000 inmigrantes pasaron por aquel país en su desplazamiento desde Sudamérica hasta Norteamérica, y no descarta que próximamente pudiera darse esa misma ruta en sentido inverso, situación ante la que quieren preparase.
“Queremos hacer un proceso coordinado y completamente preparado”, explicó Soto en declaraciones a los periodistas. Por esa razón se ha desplazado hasta Melilla un grupo de cuatro funcionarios de la Dirección General de Migración y dos de la Comisión Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgos.
Estos funcionarios están ahora a cargo de los centros para la atención de migrantes en Costa Rica, tanto en la frontera sur como en la norte, por lo que se han desplazado hasta Melilla “para aprender la forma en que España ha venido manejando estos flujos a través de la historia con la experiencia que tiene y que ha logrado”.
Soto destacó el gran aprendizaje que han adquirido “en tan poco tiempo” durante su visita a Melilla, y su objetivo es seguir en esa línea para aplicarla a los centros de atención de inmigrantes en Costa Rica.

Similitudes y diferencias
“Ojalá pudiera darse en Centroamérica de la manera en que se está manejando España”, afirmó Alonso Soto, que apuntó como similitud entre este país y Costa Rica las nacionalidades y culturas que pasan por ambos territorios “y el respeto a cada una de ellas”, entre las que se encuentran personas africanas, caribeñas y personas del Sur de Asia.
La diferencia es que en España, el flujo migratorio “circula” porque los inmigrantes “llegan por actividades comerciales y luego salen”, mientras que Costa Rica es un país de tránsito de personas que van desde Sudamérica para llegar a los Estados Unidos.
Entre los lugares que ha visitado esta expedición está el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), cuyo director, Carlos Montero, ya estuvo de visita en Costa Rica conociendo sus instalaciones, y también tiene previsto desplazarse a la península para ver alguno de los centros de acogida.

Acceda a la versión completa del contenido

Costa Rica busca implantar el modelo español de gestión de flujos migratorios

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 24 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

27 minutos hace

Torres anuncia que padece un cáncer y será intervenido en abril pero se mantendrá al frente del ministerio

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, anunció este domingo que padece un cáncer…

2 horas hace

El Club Voleibol Melilla toma ventaja en la serie de cuartos tras ganar en un emocionante ‘tie-break’

El Club Voleibol Melilla ganó su primer partido en los cuartos de final del Play-Off…

4 horas hace

Ángel Rodríguez debuta con victoria, pero el Melilla sigue sufriendo con su juego

La U.D. Melilla puso fin este domingo a una racha de seis jornadas sin ganar…

4 horas hace

El Club Voleibol Melilla quiere tomar ventaja en la serie de cuartos de final

El Club Voleibol Melilla afronta este domingo el primer encuentro de la serie de cuartos…

16 horas hace

Los melillenses buscan su cuarta victoria consecutiva en ‘La Espiguera’

ATLÉTICO MELILLA-C.P. MIJAS LAS LAGUNAS: ESTE DOMINGO, A LAS 13’00 HORAS El Atlético Melilla vuelve…

17 horas hace