Se incluyen, entre otros, rebozados, croquetas y pizzas. Con el objetivo de fomentar hábitos saludables de alimentación entre los niños.
El Ministerio de Derechos Sociales, Agenda 2030 y Consumo tiene previsto limitara una vez al mes los platos precocinados que se sirvan en comedores escolares, entre los que se incluyen «rebozados, croquetas y pizzas».
El ministro, Pablo Bustinduy en una entrevista en Catalunya Radio recogida por Europa Press y ha explicado que la recomendación actual es que se «pongan un máximo de tres» veces al mes este tipo de platos, pero en la actualidad «al menos un tercio de colegios los sirven más».
Bustinduy se ha referido al impacto de la renta en la alimentación de los menores y se ha mostrado convencido de que «todo el mundo quiere que sus hijos coman bien, que tengan bienestar y que tengan salud». Por ello, la pretensión de su ministerio es «garantizar que al menos esas cinco comidas a la semana (en el comedor del colegio) ofrezcan las condiciones para formar hábitos saludables, nutricionales, a todos los niños independientemente del código postal en el que vivan o de cuánto dinero tengan sus padres y sus madres». «Creo que es algo que es razonable, que es sensato», ha añadido.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 trabaja en un Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles en el que se fijará que al menos el 45% de las raciones de frutas y hortalizas que se sirvan en los colegios e institutos deberán ser de temporada, y que al menos el 5%del gasto mensual que cada comedor escolar destine a la compra de productos debe usarse para adquirir alimentos de producción ecológica. Además de instar al consumo de fruta en los comedores escolares con mayor frecuencia, prohibirá el consumo de bebidas azucaradas en las comidas. Además de la limitación de los alimentos ultraprocesados e hipercalóricos, se deberá ofrecer carne y pescado que cumplan los estándares de calidad nutricional, y se aumentará la cantidad de legumbres y cereales integrales en los menús escolares. El real decreto apostará por circuitos cortos de producción y por los alimentos de cercanía para acceder así a productos más sostenibles, de calidad y que fomenten las economías locales.
Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…
El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…
El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…
El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…
El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…
La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…