Categorías: Opinión

Consolidar la ficha del consenso

Decía el maestro D. Antonio García Trevijano sobre los consensos políticos, que eran “fruto de un fracaso” al no poder imponerse la voluntad o el criterio de una sola de las partes. “El consenso es contrario a la libertad y, justamente, donde hay consenso, no hay libertad”. Y es así en sentido estricto, aunque en los actuales momentos el cálculo aconseja y empuja a apostar por los consensos –incluso a costa de esa libertad- para alcanzar un plano eficiente de convivencia en lo que se viene llamando la “democracia representativa”; otro término, sin duda, para el debate.
Melilla se enfrenta a un futuro donde la cohesión y el entendimiento entre el “establishment” político y el económico-financiero se me antoja imprescindible. Es esencial la negociación, el pacto y el compromiso en un contexto que presenta hondas grietas sociales, así como una cultura política bastante fragmentada.

Algunos piensan que cualquier “movimiento” posible podría llevarnos a lo que en ajedrez se denomina “Zugzwang” –cuando la obligación de mover ficha, supone irremediablemente perder la partida- pero yo tengo una visión más optimista y esperanzadora, sin dejar de reconocer que los cambios producen incertidumbres y hasta convulsiones. Es el peaje que se ha de pagar para combatir un añejo inmovilismo pernicioso.

Si pretendemos iniciar el proceso que nos lleve hacia una Melilla diferente y próspera, es necesaria la participación y coalición de todos los partidos políticos posibles -en franca corresponsabilidad- para alcanzar las metas establecidas.

Hace algún tiempo leí que “la democracia necesita de polos opuestos con los que la población pueda identificarse”; fiel reflejo de lo que ha venido ocurriendo en nuestra ciudad, donde al adversario político se le considera enemigo además de truhán y malvado. Nefasta práctica para conseguir supuestos réditos electorales que al final, acaban radicalizando posturas y nos encajonan en calles sin salida. Esa no es la democracia que yo defiendo.

Creo que la sociedad melillense está necesitada de un modelo consensual para evitar focos de inestabilidad, luchar contra el actual bloqueo económico y evitar un posible colapso político. La “democracia consociativa” consiste en un sistema de negociación leal y permanente entre las élites políticas y económicas de la comunidad así como de sus grupos socioculturales, aunque originariamente persigan intereses muy diversos.

Pienso que la pluralidad “consociacional” nos puede ayudar a la implantación de buenas políticas públicas que mejoren la vida de los ciudadanos, y con ello, la credibilidad de sus instituciones. Estoy seguro de que los ciudadanos prefieren gobiernos en minoría necesitados de sólidas alianzas con varias formaciones, a ejecutivos de mayoría absoluta -o un solo partido- como hemos experimentado en años pasados.

Existen mecanismos “consociativos” para que la oposición tenga también sus espacios institucionales o de poder, siempre que “salgan de las trincheras y el abatimiento”, asuman su rol y contribuyan a fortalecer el nuevo escenario local. No podemos caer en las malas praxis del pasado, arrinconando o demonizando a quienes por “ventura o desventura” de la pésima Ley Electoral vigente, les toca el importante ejercicio de la fiscalización y el control de las labores de gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

Consolidar la ficha del consenso

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 17 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 minutos hace

72-83. El Melilla Baloncesto confirma en Albacete su gran estado de forma

Los de Mikel Garitaonandia se mostraban muy superiores a lo largo de todo el encuentro…

2 horas hace

66-82. Las pérdidas de balón condenan a las lasalianas

Las de Álex Gómez se vieron sorprendidas por un rival de la zona baja de…

2 horas hace

D. Carlos Pantoja Hernández

D. CARLOS PANTOJA HERNÁNDEZ (Doctor Especialista en Otorrinolaringología y Medicina Estética Facial en el Hospital…

2 horas hace

La U.D. Melilla destituye al entrenador David Cabello

La U.D. Melilla ha anunciado este domingo la destitución de David Cabello como entrenador, tras…

2 horas hace

Pedro Sánchez se reivindica como liderazgo seguro frente a un Feijóo que “no es líder de la oposición porque no sabe”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reivindicado como un liderazgo “seguro” que aporta…

2 horas hace