melillahoy.cibeles.net fotos 1200 DSC 0213
La sede melillense de la UNED acogió ayer el cuarto módulo de una serie de talleres y cursos pertenecientes al proyecto PEBIT titulado el 'Desarrollo de Negocio y Ventas. Cristóbal Colón, Emprendedor', a manos de Ignacio Mollá. Con estos talleres se pretende ayudar a los emprendedores de la Ciudad Autónoma para impulsar ideas innovadoras a través de las tecnologías de la información. Uno de los formadores del proyecto PEBIT, Ignacio Mollá, ayudó ayer durante el curso impartido en la UNED a los emprendedores que ya tienen su proyecto montado a impulsarlo "desde el punto de vista comercial", y es que como insistió Mollá "producción menos venta, es igual a chatarra", ya que "nada vale el empeño de los emprendedores o concebir una idea de negocio si no es capaz de tener disparo comercial para vender su proyecto y ponerlo en mercado".
Para ello, el ponente explicó estos métodos a través de la figura de Cristóbal Colón, quien a su juicio "fue un emprendedor, y concibió un proyecto consistente en alcanzar la India navegando hacía el oeste". Así, según explicó cuando Colón tiene que vender su proyecto a los Reyes Católicos (que estaban financiando la reconquista de Granada) lo hace en "una época muy convulsa" de la historia, la cual "es paralela a la actual para los emprendedores", aseguró. Así, los asistentes aprendieron a impulsar negocios "con las lecciones que da la historia".
Para ello, durante una hora Mollá dio las ideas claves para "vender en tiempos difíciles" poniendo de marco la historia de Cristóbal Colón con "sus errores y aciertos", para posteriormente explicar las técnicas de venta. El conferenciante considera que Colón fue uno de los primeros emprendedores ya que "el descubrimiento de América fue la venta más grande de la historia".
De la misma manera, entre las claves que Mollá apuntó como clave para vender un producto y que considera que es el "Talón de Aquiles" de todo comerciantes ya que "repetimos lo mismo a todos los clientes es el de "conocer muy bien al cliente", de tal manera que "sepamos traducir en beneficios para la otra parte cualquier cosa que tu quieras proponer". En este aspecto concreto, Mollá contó que Colón "tenía muy poca empatía" con la realidad que estaban atravesando los Reyes Católicos hasta tal punto que fue otro comerciante quien medio para financiar el viaje a lo que luego fue el descubrimiento de un nuevo continente. Frente a esta características negativa en el ámbito de las ventas, Mollá resaltó "la resiliencia, la capacidad de soportar las adversidades sin perder de vista tu objetivo" en lo que Colón "llamó a todas las puertas y tras negativas continuó".
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha pedido la Medalla de la Orden del Mérito…
Ángeles Mora y Juan Calderón Matador han sido galardonados con la Medalla de San Isidoro…
Los gladiadores convierten la ciudad de Alcalá de Henares en un coliseo en la nueva…
Nasera Al-lal, viceconsejera de Movimiento Participativo y Francisco Díaz, presidente de la Fundación Melilla Monumental,…
Juan Heredia Urbano, escritor y dramaturgo melillense, ha presentado su cuarto álbum ilustrado titulado “Marypí.…
El Melilla Torreblanca C.F. regresa a la competición con cuatro bajas importantes por la Copa…