Categorías: Política

Conferencia sobre los “crímenes” del Reino de Marruecos sobre la comunidad rifeña

Durante la tarde de ayer, tuvo lugar una conferencia en el Palacio de Congresos y Exposiciones, en el marco de las actividades programadas con motivo de la “marcha europea de Melilla” para protestar por los activistas y manifestantes rifeños encarcelados por el Gobierno marroquí. En la conferencia, se hizo un repaso sobre la historia de represión del Reino Alauí sobre la comunidad rifeña que, según Massin Hartit -delegado del Congreso Mundial Amazigh-, sólo quiere que Marruecos invierta y permita el desarrollo de la región, la más pobre del país, para que puedan tener colegios, universidades, carreteras y hospitales. Hartit acusó al gobierno de Marruecos de forzar a los rifeños a “ir a Europa a hacer dinero” con el mantenimiento de la situación, y aludió, como motivo de esta “marginación”, a recelos y desconfianzas que vienen de lejos, concretamente de la época colonial en que la región del Rif estaba bajo dominio español.

Massin Hartit, delegado del Congreso Mundial Amazigh (AMA) atendió a los medios en los prolegómenos de la conferencia que había sido programada para las 17:30 de ayer en el Palacio de Congresos, en el marco de las actividades programadas para protestar por la represión marroquí sobre el Rif.
En la conferencia, se habló de los “crímenes y matanzas” que Marruecos ha venido perpetrando en el Rif desde 1958, así como de las últimas detenciones ocurridas en Alhucemas, “donde la gente ha salido a protestar para pedir hospitales, carreteras y colegios” y está “siendo encarcelada sin motivos, solo como presos políticos”.
Según Hartit, las expectativas de ver a los manifestantes presos en la calle son pocas, dado que “el régimen marroquí mantiene en la cárcel a los presos de Hirak Rif para poder amenazar y asustar a la gente del Rif”; además, aseguró que se han producido detenciones y torturas a menores de entre 10 y 14 años.
Como ha aclarado Hartit, “el Rif es, incomprensiblemente, una zona militar”, razón por la cual resulta prácticamente imposible que arraigue ninguna inversión, y precisamente el fin de esa calificación es una de las reclamaciones centrales de Hirak Rif, que quiere inversiones, privadas o públicas, “quieren colegios, hospitales, universidades”, pero la política de Marruecos implica “forzar” al rifeño a “salir a Europa a traer dinero”.
Preguntado por los motivos de Marruecos para “discriminar” al Rif, Hartit afirmó que existen todavía recelos y desconfianzas coloniales: mientras que el Rif es insubordinado porque “tiene tradición española y nunca ha sido de Marruecos”, el resto del país “es más Francés”.

“El rifeño no quiere salir de su tierra para ir a Europa”

Según Massin Hartit, la mayoría de los quince millones de rifeños que hay en Europa no quieren realmente estar en Europa. Hartit afirma que el rifeño no quiere abandonar su tierra, pero que es empujado por el Gobierno de Marruecos a hacerlo, cuando tienen “un país rico, con dos costas, con diamante, oro” y otros recursos.
“La mayoría de los rifeños de Europa se preguntan ¿Qué hago yo aquí? ¿Por qué no estoy en mi tierra?” pero no tienen alternativa. “Si Marruecos fuera un país democrático -continúa- esta gente podría vivir en su tierra”.

Fernando Lamas Moreno

Acceda a la versión completa del contenido

Conferencia sobre los “crímenes” del Reino de Marruecos sobre la comunidad rifeña

Fernando Lamas Moreno

Entradas recientes

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

5 horas hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

5 horas hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

5 horas hace

Melilla participa este fin de semana en el Campeonato de España en Guardamar del Segura

La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…

5 horas hace

Andrés Castillo: “La temporada ha sido positiva, de evolución, compromiso y gran crecimiento colectivo”

El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…

6 horas hace

Este sábado día 31 se disputará el ‘Torneo Rusadir 2025’

El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…

6 horas hace