Categorías: Educación

Conferencia: “La Constitución viva: reforma y estabilidad”

Ayer tuvo lugar en la Universidad de Granada de Melilla (UGR) una conferencia con motivo de la celebración del aniversario de la Constitución española de 1978.

La ponencia titulada "La Constitución viva: reforma y estabilidad" fue ofrecida por el profesor de la facultad de Ciencias Sociales, Antonio Zapata Navarro. Comenzó explicando lo que significa una "Constitución viva", como una Constitución escrita que es interpretada de manera concreta y actuada en la realidad política sobre la que se asienta como Norma Suprema; una constitución no alejada de la realidad, más allá del texto lingüístico.
Para el profesor la necesidad de contar con una estabilidad constitucional que cree un sentimiento constitucional que cale en la sociedad no resulta incompatible con acometer las reformas que fuesen precisas y políticamente oportunas para el legislador. Por lo que, añadió, " no hay que tener miedo a reformar la Constitución y sí miedo a no reformarla, permitiendo así una tensión de tal calibre que llegase a fracturar el propio Estado", en alusión al problema territorial del Estado tras las aspiraciones soberanistas de corte independentista del gobierno de Cataluña.

Entre los temas a abordar con el consenso necesario, continuó Zapata, se encuentra sin duda alguna, el problema territorial "como históricamente lo ha sido", el tipo de estado descentralizado que queremos, que mejor se ajuste hoy en día a las demandas ciudadanas de "las distintas nacionalidades y regiones que conforman esta España plural".

Añadió también el importante papel de la jurisprudencia constitucional como forma de interpretación de las normas constitucionales adaptándolas a las transformaciones y necesidades de la sociedad, resultando así "un texto constitucional con una lectura que no se encuentra alejada de la realidad social sobre la que interviene", pese al tiempo transcurrido desde su promulgación.

Para Zapata cualquier texto constitucional es susceptible de interpretaciones no sólo diversas, sino también cambiantes en el tiempo, destacando así la importante tarea del intérprete constitucional.

En definitiva, la vida de las Constituciones, sostuvo el profesor Zapata, oscilan entre la reforma constitucional, sea cual fuere de entenderla necesaria el legislador, y la adaptación de sus contenidos por el intérprete constitucional.

Acceda a la versión completa del contenido

Conferencia: “La Constitución viva: reforma y estabilidad”

Redacción

Entradas recientes

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

59 minutos hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

1 hora hace

Un total de 3.200 corredores participarán este sábado en la XI Carrera Africana de La Legión

La undécima Carrera Africana de La Legión de Melilla se celebrará el 5 de abril…

2 horas hace

La Semana del Grupo Social ONCE organiza una compra a ciegas en Melilla

La programación de la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla ha…

2 horas hace

Morenín: “El rendimiento de las jugadoras ante el Marín ha sido excelso. Les pondría un sobresaliente”

El Melilla Torreblanca C.F. venció 8-1 al Marín Futsal en un partido destacado por el…

2 horas hace

El concurso hípico de Melilla reúne a jinetes y amazonas en un gran espectáculo ecuestre

El pasado fin de semana, el C.D.S.C.M. albergó un emocionante concurso hípico con tres pruebas…

2 horas hace