Categorías: Local

Concursos y talleres de bachata en la Plaza de las Culturas contra el estrés laboral

La Ciudad Autónoma ha organizado concursos, talleres y exhibiciones de bachata como una manera de paliar el síndrome de burnout o estrés laboral del personal sanitario, aunque estas actividades estarán abiertas a la participación de todos los melillenses.

El viceconsejero de Festejos, Francisco Díaz, presentó ayer esta actividad, que fue propuesta por el Sindicato de Enfermería SATSE, y que se llevará a cabo el 29 de julio en la Plaza de las Culturas, a las 22.00 horas, con el nombre “Bachata bajo la luna”.
El secretario general de SATSE en Melilla, Carlos García, explicó que esta actividad cuenta con la colaboración de la Escuela Salsa Dance de Melilla, y busca aprovechar los beneficios del baile como una de las terapias más favorecedoras contra el estrés laboral, al igual que el yoga y el Reiki.
En “Bachata bajo la luna” habrá una exhibición de baile, que servirá al mismo tiempo como taller de enseñanza para que todo el mundo pueda aprender este ritmo latino “de moda”, tanto los principiantes como aquellos que tienen un nivel avanzado.
También habrá un concurso, para cuya participación será necesario inscribirse a través de la página de Facebook del Sindicato SATSE Melilla.
Con esta actividad se busca dar también “visibilidad a la Sanidad melillense”, aunque podrá participar todo aquel que lo desee.
José Antonio Guerrero será el encargado de dirigir el taller de bachata, con variación de bachata moderna y sensual, para el que enseñará a dar los primeros pasos de manera individual y en pareja.

La bachata, el ritmo latino de moda

La bachata es un género musical bailable originario de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, influenciado por otros estilos como el son cubano y el merengue.
En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto Rico. En un primer momento, esta manera cruda de interpretación fue conocida como «bolerito de guitarra».
La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años sesenta y principios de los setenta, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Concursos y talleres de bachata en la Plaza de las Culturas contra el estrés laboral

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

7 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

7 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

8 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

13 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

13 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

18 horas hace