Categorías: Sindicatos

Concentración de los trabajadores de Correos frente a la Delegación

Ayer tuvo lugar, frente a la Delegación de Gobierno en Melilla, una concentración de los trabajadores de Correos en la que protestaban contra los recortes de empleo y sueldo que quiere realizar la empresa. Estos nuevos recortes supondrán para Melilla “una perdida de 14 puestos de trabajo”, denunció Juan Diego Román, delegado de Comisiones Obreras (CCOO). La manifestación ha estado secundada por los dos grandes sindicatos del país UGT y CCOO. El día 27 de noviembre se producirá una huelga general y una manifestación en Madrid por parte de la “la Marea Postal”. Los trabajadores melillenses de Correos realizaron, en el día de ayer, una concentración, frente a la Delegación, para protestar contra los recortes y por una regulación laboral y un servicio público de calidad. Han clamado contra el Gobierno, SEPI, Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, y la empresa para rechazar el aumento de la flexibilidad de horarios. Quieren insertar la jornada partida (mañana/ tarde), de la desregulación y de los recortes que pretenden aplicar a los trabajadores en la negociación de la "nueva regulación laboral". "Una agresión con mayúsculas a la plantilla y al servicio postal público prestado por Correos", declararon los trabajadores.

La 'Marea Postal', como se llama este movimiento de protesta, culminará en Madrid el próximo 27 de noviembre con una huelga general y una manifestación en la capital.

Los sindicatos de Comisiones Obreras (CCOO) y UGT se han sumado a estas reivindicaciones, tachando de "vergonzoso e inadmisible la política de ajustes que los poderes políticos están realizando en Correos". Además, denuncian "el gran impacto que puede tener esta política de tijera, y recorte por recorte, si se sigue aplicando en el futuro peligrarán 14.000 empleos en todo el país".
"En Melilla pueden perderse 14 puestos de trabajo", comentó Juan Diego Román, delegado de CCOO. Para las dimensiones y población de la ciudad "sería ahorcarnos y no tener posibilidades de competir con ninguna empresa y, ningún sector postal que se instale aquí", concluyó Román.

Por su parte, Ana Jiménez, delegada sindical de UGT, manifestó que los trabajadores melillenses, además de "sufrir estos recortes". También, "llevan años sin recibir la atención que se merece por parte de los políticos para garantizar su viabilidad y el servicio publico". "La reducción de contrataciones, una flota de vehículos inadecuados para la ciudad, la secciones cada vez más extensas, con más reparto y hora de trabajo", criticó la delegada.

Los sindicatos se muestran confiados en que las reivindicaciones tendrán su efecto en la consecución de un convenio y acuerdo con "más plantilla, más derechos y más salario que revierta la situación de precariedad".

Esperanza Geniz

Acceda a la versión completa del contenido

Concentración de los trabajadores de Correos frente a la Delegación

Esperanza Geniz

Entradas recientes

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

2 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

2 horas hace

Un total de 3.200 corredores participarán este sábado en la XI Carrera Africana de La Legión

La undécima Carrera Africana de La Legión de Melilla se celebrará el 5 de abril…

3 horas hace

La Semana del Grupo Social ONCE organiza una compra a ciegas en Melilla

La programación de la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla ha…

3 horas hace

Morenín: “El rendimiento de las jugadoras ante el Marín ha sido excelso. Les pondría un sobresaliente”

El Melilla Torreblanca C.F. venció 8-1 al Marín Futsal en un partido destacado por el…

3 horas hace

El concurso hípico de Melilla reúne a jinetes y amazonas en un gran espectáculo ecuestre

El pasado fin de semana, el C.D.S.C.M. albergó un emocionante concurso hípico con tres pruebas…

3 horas hace