melillahoy.cibeles.net fotos 1489 SGG6273
SATE-STEs presentó ayer la campaña impulsada a nivel nacional de los STEs Intersindical bajo el lema 'Con recortes no hay futuro, derogación ¡ya!', con el fin de reclamar a los partidos que constituyan el próximo Ejecutivo central que deroguen el Real Decreto 14/2012, que dio lugar a un aumento de la ratio, y de horas lectivas al profesorado, así como también la LOMCE, una norma “nada consensuada”. Bajo el lema 'Con recortes no hay futuro, derogación ya', el sindicato SATE-STEs con el conjunto de los STEs Intersindical presentó ayer una campaña dirigida a los partidos que conformarán el próximo Ejecutivo central con el fin de que deroguen el Real Decreto 14/2012. Una norma que según explicaron los miembros del Secretariado del sindicato, Elvira Sánchez e Higinio Rodríguez, "buscaba reducir el número de profesores por la vía del aumento de la ratio, el aumento de horas lectivas y la política de no sustitución hasta al menos los primeros 15 días".
Esto supone junto a la congelación salarial que sufren los docentes desde 2010, que el sindicato lance esta campaña en forma de dípticos, visitas en los centros, pronunciamientos de los equipos docentes, entre otras acciones que desarrollaran a partir de esta semana.
De la misma manera, el sindicato insta también al nuevo gobierno a que derogue la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), una legislación "nada consensuada y que representa una pérdida muy importante de la capacidad democrática de los centros", advierten desde el sindicato.
Ambas legislaciones han dado lugar, según indicó Rodríguez, a la pérdida desde 2010 de unos 50 profesores, paralelamente al incremento en unas 2.000 matriculaciones en la ciudad. A esto se suma, según explicaron, el recorte en inversión en educación de un 16,8% desde 2010 al pasado año, incluyendo los recortes en las partidas para el funcionamiento de los centros en todo el Estado.
Esta situación ha provocado, según indicaron desde el sindicato, una "sobrecarga laboral" así como una "mayor burocratización, con un menor salario".Así, hizo hincapié en la "preocupación" desde SATE-STEs de culpar a los docentes de los "grandes problemas que sufre el sistema" cuando "se obvia la políticas de recortes".
En este sentido, Rodríguez explicó que para el pasado año hubo varios "guiños electorales" con la aplicación de "medidas-parche", como la tasa de reposición del cien por cien, o la bajada de las ratios permitidas, sin embargo, el conjunto de "medidas de recortes no se ha quitado", motivo por el que se lleva a cabo esta campaña.
Asimismo, el sindicato insistió en aplicar medidas "a corto plazo" ante la construcción de centros en la ciudad que aún están presupuestados, con el fin de "aumentar la calidad" y "disminuir las ratios". Para el SATE-STEs estas medidas pasan por el uso de edificios vacíos de forma temporal, o la creación de nuevos turnos.
Será obligatorio incorporar sistemas de control parental en todos los dispositivos digitales El Consejo de…
Salim Abdelkader, entrenador del Club Voleibol Melilla, reconoció la falta de rendimiento en un encuentro…
La U.D. Melilla ha comenzado sus entrenamientos para el crucial partido contra el CDA Navalcarnero,…
El presidente Pedro Sánchez anunció que el Gobierno aprobará un decreto para endurecer los criterios…
El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla destacó en competiciones nacionales, obteniendo dieciocho medallas…
Borja Sémper, portavoz del PP, criticó a la ministra María Jesús Montero por sus declaraciones…