Categorías: Opinión

Con ese lunar que tienes…

…Cielito lindo junto a la boca, no se lo des a nadie,
Cielito lindo, que a mí me toca. Canción muy popular como populares son los lunares y donde viene a reflejar lo seductor de estas pequeñas manchas cutáneas; hay otros que son festivos y alegres como los que plasman el salero de la mujer andaluza con un traje de faralaes en plena feria y por último hay otros con menos gracia y es el lunar que pesa sobre alguien que no hizo lo correcto, sino todo lo contrario. En nuestra Columna de hoy tratamos de aquel lunar que degenera y se convierte en un tumor como es el MELANOMA MALIGNO; un Cáncer de Piel que, aunque no es frecuente, es muy invasivo y peligroso.
La CAUSA es el cambio o mutación de la células del lunar llamadas Melanocitos, que producen un pigmento en la piel llamado Melanina. El riesgo de aparición aumenta con la edad, aunque hay algunos casos precoces. Como FACTORES PREDISPONENTES para padecerlo tenemos los siguientes:
1- Piel blanca, ojos azules o verdes o cabello rubio o rojo.

2- Vivir en climas con mucho sol o en grandes altitudes.

3- Exposición prolongada al sol (Trabajo, Playas).

4- Antecedentes de familiares con Melanoma.

5- Débil sistema Inmunitario (Quimioterapia, VIH/SIDA…).
El sistema A B C D E puede ayudar a recordar los posibles SÍNTOMAS del probable Melanoma.

A: Asimetría de una mitad del tumor respecto de la otra mitad.

B: Bordes del tumor irregulares.

C: Color que cambia de una zona del tumor a otra.

D: Diámetro generalmente mayor de 5 mm
E: Evoluciona cambiando de aspecto con frecuencia.
Las EXPLORACIONES las solicitará el Dermatólogo cuando el paciente haya sido derivado desde Atención Primaria (AP) y consistirán en la realización de una Biopsia de la zona afectada, para su estudio microscópico. Si se confirma la existencia del tumor es necesario proceder a la realización de TAC y RMN para ver si se ha extendido a otros territorios del organismo, lo que conocemos con el nombre de Metástasis. Cuando estas aparecen el Pronóstico es muy descorazonador.
En cuanto a las MEDIDAS de PREVENCIÓN la mejor de ella es evitar o reducir, todo lo posible, la Exposición al sol. Usar amplios sombreros, factores de protección solar como cremas, lociones etc. de alta calidad incluso en invierno y en días nublados. Evitar superficies que reflejen la luz del sol (agua, arenas, áreas pintadas de blanco). Evitar o suprimir las lámparas de sol, salas de bronceado y cámaras bronceadoras.
El TRATAMIENTO se basa en cuatro pilares : 1- Cirugía. 2- Quimioterapia. 3- Radioterapia. 4- Inmunoterapia (Medicación para aumentar la inmunidad del paciente).
¡Recuerda que ya mismo hay que vacunarse contra la gripe, Felipe!

Acceda a la versión completa del contenido

Con ese lunar que tienes…

Entradas recientes

El cirujano melillense Mustafa Aberchán presenta “ABERPORT 2”, un innovador avance hacia la universalización del derecho a la salud

El facultativo del Hospital Comarcal de Melilla expone en el II Congreso Internacional en Innovación…

20 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 7 de noviembre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

29 minutos hace

Anne Senosiain: “Contamos con un equipo muy completo y con mucha ambición”

La base navarra considera que deben sentirse “identificadas” con lo que hacen y tratar de…

4 horas hace

El Área Sanitaria de Melilla incrementa plazas de formación médica especializada

Melilla ofrecerá diez plazas de formación especializada en 2026, incluyendo por primera vez una plaza…

5 horas hace

Nueva Melilla critica la gestión presupuestaria y social del Gobierno de la Ciudad

El partido Nueva Melilla señala la gestión ineficiente de los recursos públicos como causa del…

5 horas hace

El PSOE de Melilla reflexiona sobre “nuevos modelos de masculinidad” en el 25N

El Secretario de Educación del PSOE de Melilla, Manuel García, aborda la deconstrucción masculina en…

5 horas hace