Han pasado 38 años desde que el catedrático de Literatura, José María Antón, decidiera complementar su labor formativa con la faceta teatral creando el Grupo de Teatro Estudio y Representación “Concord”, ya que considera que el teatro es un elemento esencial de la Cultura. Un grupo que durante décadas ha cubierto un espacio único en la ciudad con un teatro de compromiso y reflexivo, aunque excepcionalmente presenta los días 11 y 12 del mes en curso una obra auténticamente cómica pero con calidad, como es “Cuatro corazones con freno y marcha atrás”, de Enrique Jardiel Poncela, estrenada el año 1932 y que obtuvo un enorme éxito en su época. Para José María Antón el teatro es uno de los mejores vehículos de transmisión de la Cultura y a sus 95 años ha optado por permitirse una “jubilación” de Concord pero aunque deje la dirección por el especial esfuerzo que conllevan los ensayos y demás elementos de la puesta en escena, el insigne hombre de teatro confía que el grupo continúe la senda emprendida por él, duran te muchas décadas más.
Puso interés Antón en destacar la labor que en pro del teatro y la cultura en general está llevando a cabo la actual consejera de Cultura Fadela Mohatar a la que agradeció su apoyo.
Jardiel Poncela
Señaló que la obra elegida para su despedida es diferente a la línea habitual de teatro serio y reflexivo de Concord cuya existencia y permanencia considera “muy necesaria para la ciudad aunque sea algo minoritaria”. La obra de Poncela se aleja de esos cánones para introducirse en el género cómico “pero sin ninguna concesión a lo chabacano”. De hecho Antón destacó que se trata de una obra entretenida y agradable pero de calidad y con un original montaje, que en los años de su estreno superó las mil representaciones.
José María Antón Andrés nació en Ademuz, Valencia, en 1921. Catedrático de Literatura, ya jubilado, desarrolló la mayor parte de su carrera como profesor y catedrático de Lengua y Literatura Española en la enseñanza pública. Asimismo desempeñó los cargos de director provincial de Educación y Ciencia en Melilla y director de Instituto.
Para los Escritores Españoles ha sido un trabajador infatigable que ha contribuido con su esfuerzo y dedicación a la formación de numerosas generaciones. Fundó hace casi cuarenta años la compañía teatral Concord, que ha dirigido ininterrumpidamente participando activamente en la vida cultural de Melilla.
Es autor de numerosas obras poéticas y teatrales, y en 1.999 fue nombrado miembro de honor del Sindicato Nacional de Escritores Españoles. y en el 2009 recibió la Medalla al Mérito en el Trabajo, en su categoría de oro, concedida por el Gobierno de la nación.
El IES Virgen de la Victoria ha acogido la fase provincial de la XXXV Olimpiada Matemática. El…
Carta del Editor.MH, 12/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga Dentro de poco terminaré el Tomo III,…
Carta del Editor. MH, 16/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¡Por fin! Juanjo Imbroda se pronuncia…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha anunciado que este martes 18…
La Ciudad Autónoma ha informado que la Viceconsejería de Movimiento Participativo ha celebrado nuevas actividades…
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla ha inaugurado el programa formativo “Derribando…