Categorías: Política

Compromis cuestiona que Correos puntúe el tamazight para ser contratado en Melilla y no el valenciano para Valencia

La empresa estatal responsable de proporcionar servicios postales en España, Correos, convocará 3.421 plazas para personal laboral indefinido y en Melilla uno de los méritos, que se puntúa con 2 puntos, es acreditar conocimientos de tamazight y en Ceuta del dariya (árabe dialectal). Esta valoración de dichas lenguas ha sido cuestionada en el Senado por un parlamentario de Compromis de Valencia al no tratarse de una de las lenguas oficiales en nuestro país. La cuestión la ha formulado el Grupo Parlamentario Izquierda Confederal compuesto por las formaciones Adelante Andalucía, Més per Mallorca, Más Madrid, Compromís, Geroa Bai y Catalunya en Comú Podem, a través de su senador Carles Mulet García.

Mulet se pregunta por qué no existe ningún requisito ni mérito para valorar el conocimiento de las lenguas cooficiales no castellanas mientras sí se valorar el inglés que no es oficial en España, el dariya (árabe de Ceuta) o el tamazight en Melilla.

En las bases de la convocatoria, cuyo plazo para presentar las candidaturas se abrirá el 1 de noviembre de 2020 y la valoración de los méritos será a fecha de 31 de octubre de este mismo año, se establece como meritorio “acreditar conocimientos de idioma inglés” y “en el caso de solicitudes de puestos en Ceuta y Melilla, acreditar conocimientos de los dialectos del árabe (Dariya en Ceuta, y Tamazight en Melilla), mediante la superación de la prueba realizada en Correos, 2 puntos. Los 2 puntos se otorgarán en el caso de haber acertado un mínimo de 6 preguntas de las 10 que tendrá la prueba y cuya duración será de 20 minutos”.

Como recuerda el senador de Izquierda Confederal, en el caso de las lenguas de las ciudades autónomas, “ninguna de ellas desgraciadamente es todavía cooficiales”, por lo que no entiende que estas sean valoradas mientras que no lo hacen con “lenguas sí cooficiales o con reconocimiento oficial (valenciano con sus diversas denominaciones, eusquera o gallego en el primer caso, o el asturiano/leonés o aragonés en el segundo caso)”. Mulet también ha preguntado “qué medidas va a adoptar Correos para que ninguna persona usuaria del servicio de correos no sea discriminada por el uso de una lengua cooficial no castellana”.

Por su parte, CCOO y UGT ya denunciaron los “méritos abusivos” en la convocatoria de empleo de Correos, como inglés y árabe. Los sindicatos consideran que se quiere dar un peso excesivo a las titulaciones universitarias, y que el valorar los idiomas como el inglés y el árabe en Ceuta y Melilla, es “algo del todo incomprensible si se cae en la cuenta de que el inglés es puntualmente necesario solo en zonas turísticas específicas en todo el territorio nacional, con muy bajo impacto en las oficinas de Correos, por no hablar del árabe que supone aún menores porcentajes”.

Acceda a la versión completa del contenido

Compromis cuestiona que Correos puntúe el tamazight para ser contratado en Melilla y no el valenciano para Valencia

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 11 de junio de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

El Olympic Center Melilla brilla en el Nacional ISKA

El equipo melillense acudía el pasado fin de semana a la localidad toledana de Talavera…

7 horas hace

El Club Voleibol Melilla Femenino configura su cuerpo técnico

El Club Voleibol Melilla Ciudad del Deporte sigue dando pasos firmes en su ambicioso proyecto…

8 horas hace

Este jueves, ‘Fiesta Fin de Temporada 2024-2025 FMB’

EL COLEGIO ENRIQUE SOLER SERÁ EL ESCENARIO A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS El evento…

8 horas hace

Morgan Stilma renueva por el Melilla Baloncesto

FOTO GINER El Club Melilla Baloncesto hizo oficial este martes la renovación del malagueño Morgan…

8 horas hace

MARRUECOS, UNA PESADILLA

Carta del Editor. MH, 8/6/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Marruecos, ese vecino enemigo El reino…

9 horas hace