Categorías: Opinión

Compost, mucho más que abono

Hace cuatro meses que unos amigos comenzamos a hacer compost en el campus de la universidad complutense. No pedimos permiso a nadie, claro. Aprovechamos las hojas del otoño, el césped cortado, los residuos orgánicos de nuestras casas y cafeterías; y nos completamos con los abonos de ovejas que nos regalan en el Instituto Nacional de Investigación Agraria. Leemos en Internet y aprendemos de Amigos de la Tierra. La práctica del compostaje lleva utilizándose desde hace ya mucho tiempo para lograr un abono natural para nuestras huertas o plantas. Pero el compostaje es mucho más, se trata de un sistema de gestión de residuos indispensable para una reducción real de la cantidad ingente de basura que generamos día a día. A su vez, contribuye a plantar cara a muchos de los retos que tiene por delante nuestra sociedad.

Alrededor del 40% de nuestra bolsa de basura está compuesta por residuos orgánicos. Si llevásemos a cabo una recogida selectiva de los mismos evitaríamos que estos restos fuesen a vertederos o incineradoras. Ya reciclamos el papel, el vidrio o los envases, ¿por qué no hacerlo con la materia orgánica en vez de despilfarrarla y dejar que siga contaminando? Si los restos orgánicos se separasen selectivamente, supondría un 65% menos de gases de efecto invernadero si lo comparamos con el resto de tratamientos. Pero además, el compost aplicado en nuestros suelos contribuye a fijar las emisiones de carbono, con lo que de esta forma también contribuiríamos a frenar el calentamiento.

La destrucción de la cobertura vegetal, la agricultura intensiva, la erosión, las sequías o la urbanización descontrolada son algunas de las causas de la desertificación de nuestras tierras. Alrededor del 40% de nuestros suelos padecen esta desolación. El compost obtenido a través del compostaje alimenta la tierra dotándola de la materia orgánica que han ido perdiendo debido al uso abusivo.

La separación selectiva de los residuos orgánicos conduce a la obtención de un compost de calidad. Se trata de un abono natural muy eficaz que nos permitiría sustituir gran parte de los fertilizantes químicos tóxicos que contaminan nuestras tierras y aguas. Con el compost ahorramos dinero porque: ¿qué abono es más barato que aquel que se obtiene de la basura y no recurre a otros recursos, plásticos por ejemplo, para producirse? El compostaje es parte de la solución. Lo podemos hacer en nuestras casas, en nuestro trabajo, en nuestra comunidad de vecinos. Sin embargo, es necesario que también las administraciones apuesten por este tratamiento y la separación selectiva de la fracción orgánica de los residuos para beneficiarnos de las múltiples ventajas que supone el compostaje para el conjunto de la ciudadanía.

Mientras seguimos presionando a las administraciones para implantar el compostaje, no te cortes y haz tu propio compost. La revolución llega cuando las personas como tú y yo nos adelantamos.

fajardoccs@solidarios.org.es

Acceda a la versión completa del contenido

Compost, mucho más que abono

Entradas recientes

Cómo el poker influyó en la creación de los videojuegos de estrategia

Resulta muy interesante comprobar cómo cada fórmula de ocio, cada juego que ahora nos entretiene…

29 minutos hace

Más de 250 escolares participan en la jornada final del proyecto CEPAFD, que vuelve tras cuatro años de pausa

El campo de fútbol Fernando Pernías, en Tesorillo, ha sido escenario este lunes del acto…

4 horas hace

Peligro en las calles de Melilla: los patinetes eléctricos bajo la lupa

En Melilla, la popularidad de los patinetes eléctricos genera preocupaciones por su implicación en accidentes…

6 horas hace

El Colegio La Salle-El Carmen rinde homenaje a su exdirector Próspero Bassets con motivo de su jubilación

El Colegio La Salle-El Carmen de Melilla ha vivido recientemente un emotivo acto con motivo…

6 horas hace

Los padres de Farah Hamed Ali agradecen la labor sus profesores tras convertirse en matrona

La familia de Farah Hamed Ali ha querido compartir su alegría y orgullo tras la…

8 horas hace

El C.D. Enrique Soler vence al campeón cántabro

EL C.D. BUEN CONSEJO FEMENINO PIERDE ANTE EL MONTUÏRI FIBROTEC Los dos representantes melillenses finalizarán…

10 horas hace