Categorías: Sociedad

"Como un castillo de naipes. El Desastre de Annual", la vertiente política de un drama

Juan José Fernández Delgado presentó ayer en los locales de la Asociación de Estudios melillenses su libro titulado "Como un castillo de naipes. El Desastre de Annual", en el que, a la visión militar del conflicto que se convirtió en uno de los mayores fracasos de la política exterior de nuestro país en el siglo XX, analiza también la vertiente política. Mucho es lo escrito sobre "El Desastre de Annual" (julio-agosto de 1921), ensayo y narrativa sobre todo. Los novelistas se han ceñido a presentar aspectos parciales de lo que allí sucedió (Abarrán, Igueriben, Sidi-Dris, etc.) y han dejado excepcionales muestras de ello. Pero Juan José Fernández Delgado presenta en Como un castillo de naipes. El Desastre de Annual una visión global del mayor desastre militar sufrido por el Ejército Español a lo largo de su dilatada historia, analizando además un aspecto importante, la vertiente política de este luctuoso episodio.

Publicación
"Como un castillo de naipes. El Desastre de Annual", que parte de la ocupación casi incruenta del terreno rifeño por parte de las tropas españolas, ayudadas por la Policía indígena y gentes del país, da fidedigna cuenta de cómo se va construyendo un castillo de naipes mediante el levantamiento de frágiles e inconsistentes posiciones y blocaos. Pero, a partir de esta realidad histórica, el autor se adentra en el discurrir cuartelero de los soldados, en sus temores y fatigas, en su incomprensión al no saber responderse qué hacen en esas tierras cuyos moradores quieren vivir ajenos al Majzén.

Tampoco entendían los soldados el papel protector de España, cuando en sus pueblos de tantas cosas carecían. Y entre el discurrir de estos sucesos históricos, en el que son evidentes las disensiones entre los mandos, y el vivir diario de los soldados, aparece el tema de las responsabilidades de la situación en que se encuentra el ejército protector: armas que ya hicieron la guerra de Cuba, duplicidad de altos mandos, nefasta aplicación de la labor de protectorado por falta de dinero, política de aplicación indecisa, permitir que la bahía de Alhucemas se convirtiera en puerto armamentístico para Abd-el-Krim sin que el gobierno central se pronunciase, etc. Y ante él, el autor, sin pretender excluir al general Fernández Silvestre de sus grandes y graves responsabilidades, expone las que corresponden a los políticos. El libro se presentó ayer en la Asociación de Estudios Melillenses.

Acceda a la versión completa del contenido

"Como un castillo de naipes. El Desastre de Annual", la vertiente política de un drama

Redacción

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla quiere tomar ventaja en la serie de cuartos de final

El Club Voleibol Melilla afronta este domingo el primer encuentro de la serie de cuartos…

3 horas hace

Los melillenses buscan su cuarta victoria consecutiva en ‘La Espiguera’

ATLÉTICO MELILLA-C.P. MIJAS LAS LAGUNAS: ESTE DOMINGO, A LAS 13’00 HORAS El Atlético Melilla vuelve…

4 horas hace

Este domingo se disputa el Trofeo UNED con una alta participación

Se trata de la segunda prueba puntuable del Campeonato Autonómico de BTT Esta cita, que…

4 horas hace

Las lasalianas hacen los deberes en Pontevedra

C.B. ARXIL  74-82  MCD LA SALLE Decimosexta victoria de las melillenses, que les acerca aún…

4 horas hace

Primera gran final de la U.D. Melilla en el debut de Ángel Rodríguez como nuevo técnico azulino

La U.D. Melilla se enfrenta este domingo al C.D. Illescas en un partido crucial por…

4 horas hace

Las de Pepe Torrubia, a dar la sorpresa ante el intratable líder

UNICAJA ANDALUCÍA-MCD LA SALLE NACIONAL: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las lasalianas vieron truncada…

5 horas hace