Categorías: Economía

Cómo tener una Navidad más consciente y responsable: sugerencias para un consumo eficaz y sostenible

En vísperas de la Navidad, surge la posibilidad de adoptar hábitos de consumo conscientes y responsables como una ocasión para conmemorar las festividades de forma más reflexiva. Desde la compra anticipada hasta la selección de juguetes adecuados y el respaldo al comercio local, la Asociación de Consumidores Españoles ofrece una serie de sugerencias para orientar a los consumidores hacia prácticas más eficaces y sostenibles.

Abrir con antelación las compras navideñas no solamente disminuye la ansiedad, sino que además puede resultar en importantes ahorros, especialmente en alimentos los cuales con frecuencia incrementan sus precios al acercarse la Navidad. La planificación económica, estableciendo un presupuesto realista y una lista precisa de necesidades, se posiciona como una herramienta clave para evitar gastos innecesarios. Es crucial limitar el uso de tarjetas de crédito y préstamos rápidos, ya que las altas tasas de interés vinculadas pueden volverse una carga financiera de largo plazo. La variedad de tiendas brinda oportunidades para comparar costos y obtener las mejores ofertas, y es fundamental tener presente que la publicidad tiene un carácter vinculante, por lo cual los consumidores tienen el derecho de recibir lo anunciado. Mantener los documentos de compra, tales como recibos y facturas, simplifica posibles reclamaciones y sostiene el ejercicio de garantías asociadas a los productos adquiridos.

Resulta crucial en las compras en línea elegir de manera consciente sitios web y aplicaciones seguras para salvaguardar datos financieros y personales. Contribuye a una educación más respetuosa optar por juguetes adecuados para la edad de los niños, evitando aquellos que promuevan estereotipos o actitudes negativas. El apoyo al comercio local no solo proporciona productos únicos, sino que también respalda la economía local. Durante la temporada navideña, practicar de manera sostenible implica gestionar los residuos adecuadamente, utilizar contenedores apropiados y, si es necesario, acudir a Puntos Limpios. Reducir nuestra huella ecológica, desde las compras hasta los servicios contratados, implica adoptar una actitud respetuosa con el medio ambiente. Para mantener la transparencia y proteger los intereses personales, es esencial reclamar y hacer valer nuestros derechos como consumidores en caso de inconvenientes.

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

Cómo tener una Navidad más consciente y responsable: sugerencias para un consumo eficaz y sostenible

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

8 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

11 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace